2018, Boletín #90
Rociadores
Los rociadores son los elementos del sistema por los que sale agua para sofocar o suprimir un incendio. Este se activa por medio del desprendimiento del tapón que está asegurado por medio de un bulbo o un link metálico. Tanto el bulbo como el link se activan por medio de calor, a una temperatura determinada el bulbo se rompe y el link pierde rigidez y se dobla. De estas dos formas es como la presión del agua puede mover el tapón del rociador.
Tipo de Respuesta
Los términos utilizados en el medio son en inglés, es por eso por lo que en ocasiones los leerán de esa forma, y es más que nada porque las traducciones podrían perder un poco de sentido.
Los rociadores Standard o Estándar son aquellos que están hechos con los materiales y mecanismos estándar del mercado, es decir, como se tenía planeado inicialmente (nos referimos a cuando establecieron como se fabricarían los rociadores).
El QR o Quick response o respuesta rápida es una tecnología que surgió por la necesidad de combatir incendios de otra forma más rápida.

Dos rociadores de 175 grados F, uno es estándar y el otro es QR. Ambos rociadores se activarán a la temperatura de 175 grados F. ¿En qué consiste el rociador QR? El rociador QR se activará más rápido porque el bulbo es más pequeño, por lo tanto, la burbuja que crece dentro llegará más rápido a las paredes del bulbo y lo romperá. Repito, ambos rociadores se activan a la misma temperatura, solo que uno llegará más rápido a esa temperatura.
Si lo vemos como una carrera de 100 metros. El velocista más rápido del mundo competirá conmigo, que nunca he hecho deporte. Ambos correremos 100 metros, mismas condiciones de pista, misma distancia, mismo lugar. Soy el corredor estándar, él es el corredor QR. Ambos correremos los 100 metros, pero el llegará más rápido que yo. El llegará en 0.19 seg y yo en 2 minutos. 🙁
RTI
El concepto en el que se basan los fabricantes para clasificar el rociador es el RTI “Response Time Index”. Quien realizó las pruebas determinó que un valor de 50 o menos sería para rociadores de respuesta rápida y de 80 y mayores para rociadores estándar.
No hay que confundir el concepto “fast reponse”, el tamaño de las gotas arrojadas por los rociadores varía de acuerdo con el tipo de rociador. Todos los rociadores QR son “fast Response”, los rociadores ESFR son “Fast Response”, pero no son QR. Algo así como todos los pulgares son dedos, pero no todos los dedos son pulgares.


Variables para la activación
Los rociadores con bulbo o fusible presentan las mismas características: masa, material y superficie.
La masa se refiere a la cantidad del elemento, si es más grueso más tardará en activarse. La manera de hacerlo QR es disminuyendo su masa. El libro de “Layout, Detail and Calculation of Fire Sprinkler Systems” pone el ejemplo de un bloque de hielo contra un cubo de hielo. Ambos tienen las mismas características del agua, sin embargo, el bloque de hielo tardará más en deshacerse que el cubo de hielo, aun y cuando los dos se descongelan a la misma temperatura.
El material con el que están hechos también es muy importante. Hay que comentar que los bulbos solo los fabrican dos empresas, donde los dueños son hermanos que dividieron la compañía, ambos tienen la patente. La competencia de ellos fueron los fabricantes que desarrollaron los fusibles metálicos. Los materiales deben cumplir con las especificaciones requeridas para el uso en sistemas contra incendios.
La superficie es importante ya que es la zona de contacto con el calor para que estos elementos se activen. Imagina que la tabla en que estaba recostada Rose (de Titanic) hubiera sido más grande, DiCaprio si hubiera podido subirse en ella. Así también, mientras más grande es la superficie, más área de contacto tendrá el bulbo y el fusible, pero también el calor debe ser distribuido sobre estos elementos y que no se disipen a otras partes del rociador.
En conclusión
Un rociador QR podría activarse mas rápido en caso de un incendio, sin embargo, tiene sus restricciones debido a que se activan rápido. es importante revisar en que casos se pueden utilizar, ya vimos las variables de su activación, ahora depende del riesgo que haya para su utilización.
Baja Design Engineering
Por Ing. Eduardo López
1 de Enero de 2018

Deja un comentario