#066 Soportes

Boletín 14, 2015.

INTRODUCCIÓN

A través de cada uno de los boletines se ha dado un recorrido en forma general de algunos conceptos de suma importancia para los Sistemas de Protección Contra Incendios.

Tales como la historia de los rociadores, la importancia de estos, su funcionamiento, tipos de sistemas, principios de combustión, rociadores especiales, etc.

En este boletín en particular trataremos otro tema de bastante interés para aquellas personas o empresas que están interesados y dispuestos a invertir en el rubro de la Prevención, Protección y Combate Contra Incendios: SOPORTES.

SOPORTES

Un soporte es un elemento que sostiene las tuberías en los techos, paredes e inclusive del suelo, por que básicamente detienen la tubería en su lugar, reduce la tensión en tramos largos y prevé que la tubería se golpe o roce contra otras instalaciones o el edificio mismo; previendo así fugaz, o inclusive la fractura de la tubería.  Es por eso por lo que es esencial tener una buena distribución e instalación de la soporteria para tener una distribución libre de problemas.

Esparragos hwllT 2

 Los requerimientos para la soporteria de la tubería de los sistemas contra incendios han sido incluidos en los reglamentos de NFPA desde la publicación de la primera edición en 1896. Y a más de un siglo después algunos de estas reglas siguen vigentes y con el paso de las décadas solamente se han ido expandiendo.

 La soporteria en los sistemas contra incendios, es un tema al cual comúnmente no se le presta la debida atención y en el cual se pueden encontrar un sin número de errores. Un sistema mal soportado, puede llegar a sufrir daños mecánicos en dado caso de operación, esto debido a las presiones que puede llegar a manejar.

En zonas sísmicas, este tema es aún más grave.  Ya que estos sistemas deben llevar protección adicional con los llamados soportes “antisísmicos”. La principal función de estos es rigidizar el sistema de manera tal que se mueva junto con la estructura a la cual esta soportado y así evitar esfuerzos en las tuberías los cuales pueden llegar a ‘romper’ las mismas tuberías dejando desprotegida la zona de riesgo. NFPA 13 contiene algunos requerimientos especiales relativos a la soporteria en zonas sísmicas como el uso de retenedores en todos los soportes del tipo C-Clamp.

Hoy en día la colocación apropiada de la soporteria de los sistemas contra incendios se basa en la combinación de las reglas de los soportes y su colocación. Estas reglas las podemos encontrar en diferentes pero adyacentes secciones del NFPA 13, y son referenciados para el uso de otros estándares de NFPA.

Soporte hnwll 32 1

Componentes:

En seguida se listan algunos de los componentes de los soportes más comunes:

  • Tuerca hex
  • Rondana plana
  • Sin fin roscable
  • Soporte tipo anillo
  • Abrazaderas
  • U-Bolts
  • Ménsulas

Los diferentes tipos de soportes están definidos por cómo se unen/instalan a la estructura del edificio y a la tubería del sistema de rociadores.

Los soportes tipo Trapecio

14 6

Son utilizados comúnmente para tender un puente entre dos elementos estructurales y así proveer un buen soporte.  Por lo tanto, podríamos considerar a este tipo de soporte como una extensión de la estructura del edificio, utilizado para transferir las cargas a elementos estructurales.

14 7

Imagen.1 Algunos accesorios de los soportes

Figura 1.  Detalle de componentes de un soporte tipo trapecio.

Trapecio mzda 1

Todos estos elementos deben de ser seleccionados de acuerdo a la distancia (span) y el diámetro de la tubería a ser soportada, (cap. 9 NFPA13)

 Al instalar los soportes en los polines tipo C y tipo Z se deberá asegurar que la estructura del edificio pueda soportar la carga del sistema contra incendio, en el caso de que el constructor sea desconocido o ya no se encuentre disponible para solicitarle esta información se deberá de seguir lo siguiente:

  1. Polines tipo Z: Coloque el soporte en el punto medio del elemento. Como una alternativa el soporte puede ir en el patín del elemento, lo más cercano a la vertical. Por ninguna circunstancia, utilice el patín del polín como punto de instalación del soporte, o que alguna parte del soporte entre en contacto con este.
  2. Polines tipo C: coloque el soporte en el punto medio del elemento. Por ninguna circunstancia, utilice el patín del polín como punto de instalación del soporte, o que alguna parte del soporte entre en contacto con este.
14 8

 Figura 2.  Puntos de instalación de los soportes en polines tipo C y tipo Z.

14 1

Por. Ing. Eduardo López

Lalo1

Baja Design Engineering

cropped-logo-bde1.jpg

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: