Boletín #10 2013
INTRODUCCIÓN
Definición
Un sistema de alarmas contra incendios es un conjunto de dispositivos vinculados entre sí, para monitorear y anunciar el estado de la alarma de incendio o la señal de supervisión de activación, con el fin de iniciar señales de advertencia de peligro de incendio.
Objetivo
Un porcentaje muy elevado de muertes en incendios es debido a la intoxicación por efectos del humo, la prioridad del sistema es preservar vidas humanas por medio de señales que permitan un plan de evacuación oportuno, además de proteger las instalaciones y equipos mediante la detección prematura de incendio.
Detectores
Convencionales: Son aquellos que están compuestos por dispositivos iniciadores y anunciadores, pero no necesariamente cuentan con un panel de control que especifique el lugar o zona donde se genera la alarma o el tipo de alarma.
Pueden ser sistemas de alarmas de robo adaptados a sistemas contra incendio.
Inteligentes: Dispositivos iniciadores, direccionables, o inteligentes: De los cuales podemos conocer la ubicación exacta del dispositivo que se alarmo.
Tipos de Detectores:
De Humo
Los detectores de humo son capaces de descubrir el fuego a través de algunos de los fenómenos que suelen acompañarlo: gas, humo, temperatura visible o infrarroja, etc. En función de eso, podemos encontrarlos en el mercado de dos tipos:
*Ionización: Son detectores de tipo puntual. Se constituyen de una pequeña cantidad de material radiactivo que ioniza el aire en una cámara detectora, convirtiendo el mismo en conductor y permitiendo que pase una corriente entre dos electrodos cargados. Esto proporciona a la cámara una conductancia eléctrica bastante efectiva. Cuando las partículas de humo entran en la zona de ionización, disminuyen la conductancia del aire, adhiriéndose a los iones, causando una reducción en su movilidad. El detector responde cuando la conductancia baja de un nivel prefijado.
*Fotoeléctricos: Los detectores que operan según este principio incorporan una fuente luminosa, un sistema de colimación del haz de luz y un dispositivo fotosensible. Cuando las partículas de humo penetran en el haz, la luz que alcanza el dispositivo fotosensible se reduce y la alarma se activa. La fuente generalmente es un diodo emisor de luz. Constituye una fuente fiable y duradera que funciona con baja intensidad de corriente. Los diodos pulsadores pueden generar suficiente corriente para su uso en equipos detectores, funcionando a niveles de energía aún más bajos.





De Temperatura
Sus mejores aplicaciones son la detección de fuegos en pequeños sectores restringidos; donde pueden producirse fuegos con elevado desprendimiento de calor y rápido desarrollo, en zonas donde las condiciones ambientales no permitan el empleo de otros dispositivos o donde la velocidad de detección no sea el objetivo prioritario. Los detectores responden a la energía calorífica transportada por convección y generalmente se sitúan en o cerca del techo. La respuesta se produce cuando el elemento de detección alcanza una temperatura fija determinada o cuando se llega a una velocidad específica de cambio de temperatura. Se diseñan para detectar un cambio predeterminado de una propiedad física o eléctrica de un material o de un gas.
*Rate of rise
El detector de velocidad de aumento de temperatura funciona cuando existe un incremento de temperatura y excede un valor prefijado, alrededor de 7.8 ºC/15ºF por minuto. Se diseñan para compensar los cambios normales en la temperatura ambiente que se producen en condiciones habituales.

*Fixed Temperature
Se accionan para dar la alarma cuando la temperatura del elemento operacional alcanza un valor específico. La temperatura del aire es generalmente mayor que la de regulación debido a que se necesita un cierto tiempo para que el aire eleve la temperatura del elemento hasta el valor prefijado. A este fenómeno se lo denomina inercia térmica. Estos detectores cubren una amplia gama de temperaturas de funcionamiento que va desde los 57 ºC en adelante.

*Lineales
Es un cable que detecta el calor en cualquier punto de su extensión. El cable sensor se compone de dos conductores de acero aislados individualmente con un polímero sensible al calor. Los conductores aislados están trenzados para crear una presión de muelle entre sí, entonces se les envuelve con una funda exterior apropiada para el ambiente en el cual se ha de instalar el detector. Es un sensor digital de temperatura fija y por eso es capaz de activar una alarma cuando se alcanza la temperatura de régimen activador. En la temperatura calibrada, el aislador de polímero sensible al calor se rinde contra la presión que siente, permitiendo que los conductores interiores se pongan en contacto y así activen una señal de alarma. Esta acción ocurre en el primer punto calentado en cualquier lugar en la extensión del detector. No se requiere que se caliente una longitud específica para activar la alarma, ni se necesita calibrar el sistema para compensar por cambios en la temperatura ambiental instalada. El detector de calor lineal provee las ventajas de cobertura de líneas con sensibilidad de puntos específicos.



De Chispa
Detectan en la zona próxima del infrarrojo; en el espacio de milisegundos reaccionan ya a la mínima intensidad lumínica, y por ello no deben ser empleados más que en sistemas cerrados a los influjos de la luz. Un campo típico de aplicación lo constituyen, por ej., las instalaciones neumáticas elevadoras o de transporte en las que las chispas más diminutas pueden dar lugar ya a incendios de combustión lenta, o a explosiones.

*De Flama
Estos detectores reaccionan ante la aparición de la energía radiante visible para el ojo humano o a la energía radiante que está fuera del campo de visión humana.
Estos detectores son sensibles a las brasas incandescentes y a las llamas que radian energía de suficiente intensidad y naturaleza espectral para motivar la reacción del detector.
Debido a su respuesta detectora rápida, suelen emplearse generalmente en zonas altamente peligrosas, tales como plataformas de carga de combustibles, áreas de procesos industriales, cámaras hiperbáricas, áreas con techos altos y atmósferas propensas a explosiones o fuegos rápidos. Debido a que deben ser capaces de ver el fuego, pueden ser bloqueados por objetos situados frente a ellos, aunque el detector de infrarrojos posee cierta capacidad para detectar la radiación reflejada de las paredes.
*Detectores Infrarrojo:
Consiste básicamente en un sistema de filtro y lentes que se emplea para apantallar longitudes de onda indeseables y focalizar la energía incidente en una célula fotovoltaica o fotorresistiva sensible a la energía infrarroja. Reaccionan al componente total de infrarrojos de la llama, sola o en combinación con el parpadeo de la llama en la banda de frecuencia de 5 a 30 Hz.
El mayor problema en el empleo de este detector que recibe la radiación total del IR es la posibilidad de interferencia de la radiación solar en la región del IR. Si se sitúan en zonas de sombra solar, no es necesario filtrar o apantallar los rayos del sol.
*Detector Ultravioleta:
Emplea generalmente como elemento sensible un dispositivo de estado sólido, carburo de silicio o nitruro de aluminio, o un tubo lleno de gas. Es insensible a la luz solar y artificial.



*De Gas
Se producen muchos cambios en el contenido gaseoso ambiente durante un incendio. En ensayos de incendio se observó que los niveles detectables de gas se alcanzan después que los de humo y antes que los de calor. Se emplean dos principios de funcionamiento, semiconductor y elemento catalítico.
*Principio del Semiconductor:
Funciona respondiendo a la oxidación o reducción de los gases que generan sus cambios eléctricos en un semiconductor. El cambio de conductividad provoca la activación de la alarma
*Principio del elemento catalítico:
Estos detectores contienen un material que permanece sin cambio, pero acelera la oxidación de los gases combustibles. El siguiente cambio de temperatura del elemento inicia la alarma.



BDE 2018

Deja un comentario