#058 Rociadores Residenciales

2012, Boletín #06

INTRODUCCIÓN

Cuando escuchamos “residencial” básicamente lo asociamos al arreglo o lugar donde habitan temporal o permanentemente personas, donde desarrollan actividades habituales como son: el dormir, cocinar, etc.

Con esto en mente, la ocupación abarca lugares como: casas, condominios, apartamentos, hoteles, dormitorios, estancias entre otros; tal ocupación no era considerado tan importante (como el proteger la propiedad más que la seguridad humana), sino hasta a después de 1970, cuando se efectúan pruebas de un sistema de rociadores tipo residenciales.

OBJETIVO E IMPORTANCIA

El objetivo del rociador residencial es mejorar la seguridad humana dentro de una estructura residencial en donde pueda originarse el incendio.

Tan solo en los Estado Unidos de América, en el 2009 ocurrieron 377,000 incendios en estructuras residenciales, el 78 % de los incendios en la Unión Americana; con una frecuencia de 84 segundos entre cada incendio.

En un hogar típico, el lugar donde suele iniciarse un incendio es en la cocina, con un 28%, seguidos por el sistema de calefacción con un 14% y por incendios intencionales y eléctricos entre otros. De ahí la importancia de los sistemas residenciales.

#6 1
#6 2

Por tal motivo, la iniciativa de la NFPA es la de llevar Seguridad al hogar en un esfuerzo nacional para fomentar el uso de rociadores contra incendio y la “adopción” de los requisitos de rociadores contra incendios para construcción edificios nuevos.

 COMPONENTES DEL SISTEMA RESIDENCIAL

Los componentes del sistema residencial de rociadores son: suministro de agua, medidores, válvulas, tuberías y los rociadores.

Características del rociador.

Los rociador residenciales emplean un RTI de 50 o menos. El patrón de descarga del rociador es diseñado para mojar mas arriba en la pared que un rociador comercial, aproximadamente 18” debajo de la junta del techo.

#6 3

El estándar U.L 1626 es la base para la prueba y aceptación del rociador residencial. Este estándar ha sido modificado a través de los años. La prueba emplea un cuarto rectangular en el cual tres rociadores son ubicados de acuerdo a su espaciamiento y cobertura. Un incendio comienza en un bote de basura que esta debajo de una mesa, próximo a un sofá y silla, con paneles de madera en las paredes. Dos de los rociadores son ubicados para cubrir el cuarto y un tercero es ubicado cerca de una puerta abierta que provee ventilación al incendio. En la prueba, de manera exitosa, dos de los tres rociadores se abren y controlan el incendio. Los dos rociadores que se activan deben ser capaces de proveer 0.05 gpm/sq. ft. para ser listado para sistemas de NFPA 13R y NFPA 13D y 0.1 gpm/sq.ft. Para ser listado en instalaciones que requiere NFPA 13.

¿Dónde instalarse?

Los Rociadores residenciales son usados por su respuesta rápida y sus características de distribución. Sin embargo, otros tipos de rociadores son permitidos de acuerdo a la aplicación de los estándares. Por instancia, NFPA 13 permite rociadores de respuesta rápida y rociadores de respuesta rápida con cobertura amplia, así como rociadores residenciales en unidades de vivienda. NFPA 13R permite rociadores de respuesta rápida y rociadores de respuesta rápida con cobertura extendida en armarios mecánicos y fuera de las unidades de vivienda.

Los rociadores residenciales son preferibles dentro de las unidades de vivienda, como lo requiere NFPA 13D.

#6 4

La excepción de instalación del rociador residencial por NFPA 13, es en algunos lugares con condiciones especiales como closets de ropa y ropa blanca, unidades habitacionales, en hoteles y moteles. Para NFPA 13R, las excepciones son las siguientes: baños (que no excedan los 55 sq.ft.), armarios, espacios reducidos y ocultos, balcones exteriores, corredores, escaleras exteriores, áticos y el túnel del elevador. Mientras tanto, para NFPA 13D son las siguientes: baños (menores a 55 sq.ft.), áticos, armarios, lugares reducidos y ocultos, túnel del elevador, balcones exteriores, garajes y entradas.

#6 5

Algunos de los requerimientos de instalación para rociadores residenciales (de acuerdo a NFPA 13), son los siguientes:

  • El área de diseño es de 4 rociadores.
  • El suministro de agua debe durar 30 minutos.
  • Bomba de agua debe ser listada.

Algunos de los requerimientos de instalación para rociadores residenciales (de acuerdo a NFPA 13D), son los siguientes:

1) La máxima distancia entre rociadores es de 8 Fts.

2) No se especifica criterios de obstrucción.

3) No pueden instalarse en sistemas secos.

4) El área de diseño son todos los rociadores en un compartimento mayor a 2.

Algunos de los requerimientos de instalación para rociadores residenciales son los siguientes para NFPA 13R:

¨     Edificios hasta 4 pisos de altura.

¨     Deben ser listados los rociadores.

¨     El suministro de agua debe durar 30 minutos.

¨     El área de diseño en un compartimento deben ser todos los rociadores, mayor a 4.

 COMPONENTES DEL SISTEMA RESIDENCIAL

Independientemente de las normas de instalación que se siga, el propósito de la instalación de estos rociadores, tiene como objetivo primordial, salvaguardar las vidas humanas, en lugares donde habitualmente se permanecen y desarrollan actividades las persona, antes que los bienes materiales; y es una excelente opción además de proteger viviendas, en ramos hoteleros y moteleros  y evitar primordialmente grandes pérdidas humanas en esos lugares y en segundo lugar los bienes materiales y económicos.

Baja Design Engineering

Jose

Por Ing. José Rosalio Hernández

25 de Junio de 2012

cropped-logo-bde1.jpg

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d