INTRODUCCIÓN
Instalar y mantener Sistemas Contra Incendios confiables, debería de ser un tema de reglamentación e implementación a nivel nacional, afortunadamente son cada vez más las industrias que se preocupan por contar con estos Sistemas Automáticos y es cada vez mayor la importancia a los sistemas de seguridad humana.
Por ello mismo nos hemos dado a la tarea de dar a conocer de una manera accesible este tópico importante que es el Funcionamiento de los Rociadores. Algunos temas a considerar serán: Definición de un Sistema Contra Incendio, Componentes de un Sistema Contra Incendio, Tipos de Rociadores, códigos aplicables, dónde se recomienda instalar rociadores, y otros aspectos.

DEFINICIÓN GENERAL
Consiste en un sistema de distribución de tuberías a través de todo un edificio, las cuales están presurizadas con agua, en el cual se conectan unas boquillas de descarga de agua, llamándoles Rociadores.
Asumiendo que este sistema esta calculado e instalado en forma correcta para suministrar el flujo de agua a la presión mínima requerida según la zona a proteger, tendremos la certeza de que el sistema estará disponible y listo para la espera de su “llamada”.
Cuando el fuego inicia, a la par que se empieza a generar humo y calor, la temperatura del aire comienza a elevarse y ese mismo aire por diferencia de densidades empieza a subir a las partes altas del edificio, formando una capa de calor en donde se encuentran instalados los rociadores.
Un fuego típico puede alcanzar una temperatura de 2000°F, los rociadores instalados tienen un dispositivo de activación que normalmente pueden variar desde los 155°F hasta los 286°F.

Con estos rangos de temperatura el elemento térmico que bien pudiera ser un bulbo de cristal conteniendo un fluido que al contacto de la temperatura se expande rompiéndose y activando el rociador.
Las gotas de agua penetran en el fuego y debido al intercambio de calor la temperatura empieza a descender hasta que el fuego llega a extinguirse o bien lo llegan a controlar de tal forma que limitan el crecimiento del fuego y el desprendimiento de más calor y humo.
Mencionaremos 3 razones principales para instalar un Sistema de Protección Contra Incendio:
- Integridad física de los ocupantes
- Integridad estructural de los edificios
* Preservación de los contenidos
COMPONENTES DE UN SISTEMA CONTRA INCENDIO TIPICO
Para un buen desempeño del sistema contra incendio es necesario el contar con una fuente de suministro de agua ya sea por medio público o privado. Como medio público podría considerarse la red municipal de la ciudad, siempre y cuando pueda proporcionar la presión requerida por el sistema, o bien, como medio privado seria un tanque de almacenamiento de agua, cisterna, o reserva natural.
La capacidad mínima de almacenamiento dependerá del requerimiento de aplicación y flujo de agua en la zona de mayor riesgo y está referenciado al tipo de protección calculado.
Es importante tomar en cuenta que cuando hay un sistema de suministro de agua existente, como se mencionó anteriormente puede ser de algún medio público u otro, el cual es insuficiente conocer las demandas del sistema contra incendio, así mismo se deberá de proveer de la instalación de una bomba contra incendio.


Redes exteriores, válvulas de secciona-miento, Toma Siamesa, Risers, etc., son también parte de los componente de un sistema contra incendio.
TIPOS DE ROCIADORES
En la actualidad existe una variedad de rociadores como lo son que se pueden utilizar para un sistema contra incendio, pero se tendrá que considerar cada variante aplicada en los diferentes casos. Tales pueden ser del tipo convencional, residencial, spray, aplicaciones especiales, ESFR.
Dentro de los rociadores mas comunes se encuentran los siguientes:
Montante (Upright)

Colgante(Pendent)

Horizontal de Pared (Sidewall)

ESFR

Oculto(Concealed)

CÓDIGOS APLICABLES
Como se ha mencionado en el boletín anterior—Importancia de los Sistemas Contra Incendio— que dichos sistemas están basados de acuerdo a estándares o normas internacionales como es el caso de NFPA y/o compañías aseguradoras tal es el caso de FM Global. Los códigos aplicables que regirán el COMO instalarse los sistemas contra incendio pueden ser los siguientes:
*NFPA-13: Sprinkler Systems. Diseño e instalación de rociadores automáticos.
*NFPA-20: Installation Pumps. Instalación de bombas contra incendio.
*NFPA-24: Installation Fire Mains. Instalación de Redes Exteriores Contra incendio.
*NFPA-72: Fire Alarm Systems. Diseño e instalación de sistemas de notificación, supervisión y detección de humos.
También existen otros Códigos por los cuales se deberán de considerar dependiendo de los requerimientos del Propietario y/o condiciones del Edificio:
*Reglamento Local de Bomberos
*Norma Oficial Mexicana—NOM-002-STPS-2010– Condiciones de Seguridad—Prevención, Protección y Combate de Incendios en los Centros de Trabajo.
*Uniform Fire Code y Uniform Building Code
*FM Global Data Sheets
*Reglamentos específicos de las compañías de seguros

DONDE SE RECOMIENDA INSTALAR ROCIADORES
Lo relativo al DONDE instalar rociadores son requerimientos específicos de los Códigos de Construcción y Protección, tal es el caso de NFPA 101—Life Safety Code—Código de Seguridad Humana—; o bien, de los requerimientos específicos de las compañías de seguros.
Nuestra recomendación seria instalar rociadores en todo tipo de edificio, construcción, de cualquier riesgo u ocupación —Ligero, Ordinario, extraordinario-; siempre y cuando el Propietario esté dispuesto a invertir en la seguridad de las personas y su patrimonio.
Por ejemplo: edificios sin ventanas, edificios comerciales, de negocio, de diversión, de reunión, edificios de varios niveles y subterráneos, edificios industriales, mercantiles, almacenes en general, estacionamientos públicos, etc.

CONTROL Y SUPRESIÓN
Mencionare dos conceptos básicos para el funcionamiento de los rociadores: CONTROL y SUPRESIÓN.
CONTROL DEL FUEGO. – Básicamente los rociadores limitan el tamaño y desarrollo del fuego a base de una distribución adecuada de agua y que permite deprimir el calor producido por la combustión controlando la temperatura de las partes altas para evitar daños estructurales.
CONTROLAR—PREVENIR—CONFINAR
SUPRESIÓN DEL FUEGO. – A diferencia del control, los rociadores atacan directa-mente el fuego con una aplicación directa y suficiente de agua.
EXTINGUIR—EVITAR PROPAGACIÓN—ACCIÓN RÁPIDA
Dando así por terminado este boletín, esperamos haya sido de su interés. Le recordamos que los rociadores salvan vidas.
Baja Design Engineering
Por Arq. Cristal Moran

20 de Febrero de 2012

Deja un comentario