#004 ´Protección contra incendios´ Protección Activa y Pasiva

INTRODUCCION

Hoy en día, la protección contra incendios se está volviendo cada vez más importante al momento de diseñar un edificio. Tomemos en cuenta que la PCI toma dos vertientes: la Pasiva y la Activa, las cuales discutiremos más adelante.

Antes del diseño, ya sea arquitectónico y/o mecánico (en donde entra el sistema de protección contra incendios, aunque algunas ocasiones este es separado de las especificaciones mecánicas y se coloca como un apartado especial) se deben tomar en cuenta “que queremos lograr con el diseño de pci?”, de esto hablaremos a fondo en este boletín.

Propósito

Los propósitos principales en el diseño de SCI son las de preservar la vida y los bienes, y a su vez un propósito que va de la mano de estos dos que se mencionaron es el de que el costo de la protección ci sea lo más bajo posible. Usualmente se tiene la disyuntiva de cuál de esos propósitos se debe escoger, sin duda la principal es la de preservar la vida, aunque en ocasiones se requiera que la protección ci sea lo más barato posible.

¿A qué se debe que se pida en algunas ocasiones sea más barato?, por el costo de los equipos que se deben instalar. Hablamos por supuesto de la bomba CI y del Tanque y/o Cisterna. Estos, por requerimiento, deben ser Listados para el uso de SCI (no podemos instalar y/o diseñar con bombas de automóvil o para sistemas de riego).

Entrando en el tema, el diseño del sci no necesariamente entra cuando se solicita la pci a base de rociadores y/o mangueras ci, puede entrar desde la etapa del diseño arquitectónico. Por ejemplo:

  1. Diseñar con Paredes resistentes al fuego.
  2. Diseñar los techos (donde aplique) para que sean del tipo que no colapse en caso de explosión, así como las paredes.
  3. Proteger las columnas con material resistente al fuego para evitar que el techo colapse.
  4. Diseñar con Salidas de emergencia conforme a norma, así como colocar escaleras ci.
  5. Controlar el movimiento del humo para que los sci se activen los más rápido posible.

De esta manera se puede reducir el riesgo, y con esto, la protección ci pudiera ser más ligera.

Propósito en la seguridad en protección ci

  • Propósitos
    • Prever el inicio del fuego
      • Mantener el control de todas las fuentes de ignición
      • Mantener un estricto ambiente en el que los combustibles no interactúen con las fuentes de ignición
    • Controlar el alcance del fuego
      • Mantener un control de la propagación del fuego

¿Que se busca proteger o prevenir?

Lo anterior que revisamos es en cuanto a las necesidades del edificio y del cliente y es, más bien, formas de administración de prevención de incendio, que es donde personal capacitado para esa labor debe tomar medidas para que un incendio no ocurra.

Después de eso, pasamos a la segunda etapa del diseño, que es donde definimos que es lo que se requiere proteger. A continuación, enlistamos los puntos principales con los cuales se determina el tipo de protección ci a proponer:

  1. Prevención de la vida
  2. Protección del inmueble
  3. Prevenir el paro de labores
  4. Proteger el medio ambiente

Es oportuno comentar que, aunque la vida humana es importante, no siempre es el principal objetivo.

Pongamos el ejemplo de una subestación eléctrica, en ella la mayor parte del tiempo se encuentra sola, sin actividad humana, por lo tanto, el principal objetivo es el de preservar el área y que no ocurra algún paro en el suministro de energía.

Otro ejemplo, tenemos el caso de un site de cómputo, no siempre hay personal en estos cuartos, y cuando los hay, debe ser bajo cierto control de seguridad. Algunas ocasiones, se diseña con sistemas de CO2, el cual suprime el Oxígeno, por lo tanto, en este caso la preservación de la vida deber ser el principal objetivo, pero, recordemos que no todo el tiempo hay personal dentro, por lo que debe haber un sistema de alarma que apoye en la protección de la vida humana, además de tener el control de acceso para personal.

Preservar la vida

Para diseñar contemplando preservar la vida humana, debemos tener en cuenta los siguiente:

Puntos a considerar

  • Periodo de labores (¿Habrá personal 24hrs?)
  • Condiciones y características del edificio (tipo de riesgo)
  • ¿Habrá personal calificado en combate CI?
  • Capacidades (físicas y mentales) de los ocupantes

Protección del inmueble

Si lo que se pretende es preservar el inmueble, debemos tener en cuenta los siguiente:

  • Localización de las áreas importantes
    • Ubicar los cuartos o áreas a proteger.
    • De ser posible, aislarlos del resto de edificio (por medio del diseño Arquitectónico.
  • ¿Habrá personal en las áreas a preservar?
    • Identificar si habrá personal en las áreas importantes a proteger.
    • Es importante identificar lo anterior ya que de eso dependerá el tipo de protección para esa área.
  • Valor de lo que contenga las áreas a preservar
    • De esto dependerá el tipo de protección. Podría ser desde agua hasta algún agente limpio.
    • Equipos electrónicos y piezas de valor podría ser protegidos con agentes de supresión.

Prevenir el paro de labores

Se deben identificar las áreas que se requiere que la continuidad de labores sea indispensable, para esto debemos tener en cuenta los siguiente:

Prevención en el paro de labores y/o producción

  • Definir qué área es indispensable para la producción.
  • Proteger esas áreas indispensables con Sistemas CI que supriman el fuego de forma rápida y eficaz
  • Enfocar la atención a estas áreas, ya sea con personal capacitado, cctv y/o sistemas de alarmas con monitoreo

Proteger el medio ambiente

Podemos dividir este punto en dos partes:

  • Acciones que corresponden al propietario del edificio.
    • Drenar los químicos que utilice a un desagüe exclusivo para este fin (en el que se recolecten una vez drenados).
    • Considerar un tipo de filtrado para el agua que provenga de la extinción de productos que se incendiaron
  • Acciones que le corresponden al diseñador del SC.
    • Seleccionar el mejor sistema de supresión que no dañe el medio ambiente, y si no lo hay, seleccionar el que menos daño provoque.

Conclusión

Al diseñar un edificio que sea nuevo, es conveniente incluir al SCI desde un inicio, desde el diseño arquitectónico, esto podría garantizar que el diseño de rociadores ci sea para un riesgo más bajo, por lo tanto, menor costo.

Pongamos el ejemplo de un edificio que será divido a la mitad, serán áreas independientes. Al diseñar la pared que los dividirá, esta se hace sin tomar en cuenta el flujo del fuego, es decir, no se consideró que la pared sea resistente al fuego, al contrario, se indica que para que sea aislada se le coloque en el interior material tipo foam (altamente combustible debido a la cantidad de aire contenido en el). Esto provoca que el diseño del sci sea el mismo para ambos lados (tomando en cuenta el de mayor riesgo) en lugar de proteger de acuerdo al riesgo de cada área.

Para mayor información sobre la protección pasiva, consultar el NFPA 101, recomiendo siempre revisar la última edición.

Por Eduardo López

BDE 2016Sprinkler

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: