2012,
Introducción
En las últimas dos décadas los sistemas contra incendios han venido tomando mucha importancia en México, principalmente en el sector comercial e industrial. Esto debido a la introducción al país de grandes empresas transnacionales, las cuales por requerimiento propio protegían sus inmuebles y sus contenidos con un sistema contra incendio, basados en normas internacionales como NFPA y/o compañías aseguradoras como FM Global.
En la actualidad, un sinnúmero de empresas tiene actividades globales y todas estas plantas industriales se encuentran vinculadas y forman parte de una cadena productiva; por ello si una de estas plantas se viera destruía por un incendio, rompería esta cadena de producción ocasionando enormes costos y pérdidas económicas. De ahí que exista una gran importancia en los sistemas contra incendios.
Antecedentes
Los sistemas contraincendios se diseñan en base al NFPA.
¿Pero quién es NFPA?
Es una asociación internacional no lucrativa fundada en 1896 enfocada a las tecnologías de protección contra incendio, con presencia en más de 80 países y con casi 80,000 asociados. Desarrolla trabajos de investigación, entrenamiento y educación en este campo y publica los estándares de diseño con revisiones periódicas.
NFPA publica alrededor de 300 estándares que tienen que ver con diseño, instalación, proceso, servicios, inspección y mantenimientos de sistemas de protección contra incendio y en tópicos relacionados con la salud pública. NFPA no es una institución que aprueba, revisa o certifica instalaciones, esa tarea recae en instituciones gubernamentales o bien en agencias comerciales de seguridad.
Principales Publicaciones:
NFPA-1: Fire prevention code. Menciona los requerimientos mínimos necesarios para establecer un nivel razonable de seguridad contra incendio y protección de edificios.
NFPA-101: Life safety code. Menciona los requerimientos que deben guardar o acondicionarse en edificios nuevos y existentes para proteger a sus ocupantes de fuego y humos.
NFPA-13: Sprinkler systems. Diseño e instalación de rociadores automáticos.
NFPA-20: Installation Pumps. Instalación de bombas contraincendio.
NFPA-24: Installation Fire Mains. Instalación de Redes Exteriores sci.
NFPA-72: Fire alarm systems. Diseño e instalación de sistemas de notificación, supervisión y detección de humos.
Los sistemas contra incendios también se diseñan en base a FM GLOBAL.
¿Pero quién es FM GLOBAL?
Factory Mutual Insurance Company fue fundada en 1835 (175 años).
Y se divide en 3 divisions: Ingeniería, Investigación y Aprobaciones, las cuales unidas ofrecen soluciones prácticas englobadas.
Principales Publicaciones:
FMDS 2-0: Installation for Automatic Sprinklers
FMDS 3-7: Fire Protection Pumps
FMDS 3-10: Installation/Maintenance of Fire Service Mains
FMDS 8-9: Storage of Class 1,2,3,4 and Plastic Commodities
Objetivo
La protección contra incendio es de suma importancia, ya sea en empresas o industrias, esto debido a la cantidad y acumulación de combustibles, gases y fluidos inflamables que pueda haber y a las condiciones estructurales que dificulten una intervención o ataque manual a este.
En la actualidad en México, las normas oficiales mexicanas y código locales de seguridad civil, requieren para construcciones comerciales e industriales sistemas fijos contra incendios. Ya sean con mangueras manuales o de rociadores automáticos. Dependiendo del Grado de Riesgo de Incendio, en el cual se analiza las dimensiones de la construcción, los contenidos y materiales de la construcción.
Generalmente, en los sectores industriales y de seguros, las evaluaciones del riesgo tienen como objetivo las perdidas monetarias, ya que estas determinan las tarifas de seguros o proporcionan el incentivo para los gastos de protección.
Estadísticas
Los sistemas contra incendios permiten ampliar la oportunidad de supervivencia y cuando el fuego se presenta, las pérdidas materiales se reducen de un 50 a un 70% en comparación de los lugares que no tienen estos sistemas. Según reportes de las agencias norteamericanas no hay registro de más de dos muertes en fuegos presentados en edificios públicos, escuelas, oficinas institucionales y departamentos residenciales cuando hay presencia de rociadores automáticos.
Cuando el fuego se presenta en un lugar donde existen rociadores, solo uno o dos rociadores se han activado en el 81% de los casos de incendio.
No tenemos los registros en México de los casos o estadísticas de incendios – salvo en el rubro forestal -, pero si podemos compartir que en USA los incendios a partir del año 2000 han presentado un promedio de 1’500,000 incendios anuales, con casi 4,000 civiles muertos por año y pérdidas materiales superiores a los 10 billones de dólares por período (sin contar el evento de Sept/11).
Esta proporción resulta en casi 3 incendios por minuto.
Conclusión
La instalación de un Sistema Contra incendio es proveer un grado de protección y seguridad, para la conservación de los edificios, sus contenidos, y sus ocupantes. Y no hay que olvidar que los sistemas contra incendios salvan vidas.
Baja Design Engineering
Por Ing. Adrián Hernández


Deja un comentario