2018,
Hidrantes
Los hidrantes de patio son un apoyo para el equipo de bomberos o personal capacitado para combatir incendios. Hay una zona ambigua en el NFPA sobre si se debe calcular la cantidad de agua y también como instalarlos, realmente no es claro. Algo que si es claro es que los hidrantes pueden hacer la diferencia en el combate efectivo de un incendio.
Contexto
Hemos realizado múltiples diseños de redes exteriores y algo que siempre es un tema a discusión es su ubicación y el cálculo, el famoso cálculo de los hidrantes. ¿Por qué decimos que es famoso? Lo veremos más adelante. La ubicación de estos también es una situación que sucede se pregunta mucho debido a que cuando se diseña e instala la red exterior, no está terminado el dibujo o la instalación, es decir, en el diseño se puede proponer una ubicación asumiendo algunas distancias, sin embargo, durante el desarrollo del diseño puede cambiar distancias del diseño civil, la situación se vuelve critica cuando sucede en obra.
Ubicación
Tanto NFPA como FM no son claros en cuanto a la ubicación de los hidrantes. Existen textos donde se indica la posición con respecto uno del otro y hacia los edificios, sin embargo, no se indica hacia otras partes. Desde un punto de vista es lógico, ubicar los hidrantes a una separación considerable para el tránsito de uno a otro o la separación del edificio (esto es algo curioso, ya que, según me comentaron, la separación que debe tener un hidrante del edificio viene dada por la altura de la pared del edificio, es decir, si esa pared llegase a caer completa hacia afuera, el hidrante estaría a salvo) para este esté a salvo.

Hay otras ubicaciones de los hidrantes que no se toman en cuenta como las separaciones a vialidades, banquetas, áreas verdes, áreas encerradas con malla ciclónica o cerco decorativo. en la imagen podemos observar un hidrante de patio que está ubicado frente al Hotel Montecarlo en Las Vegas Nevada, este hidrante está rodeado por un cerco permitiéndole acceso desde la calle, esto porque el departamento de bomberos se estaciona en la calle y se conecta al hidrante para bombear agua desde ahí al camión de bomberos y del camión ellos sacan las mangueras para atacar el incendio.
La distancia de los hidrantes hacia la vialidad dependerá mucho del criterio de la autoridad competente y del diseñador. las consideraciones podrían ser: ancho de la banqueta, tipo de tránsito en la vialidad y por la banqueta, frecuencia de tránsito por la banqueta, etc.
Para su correcta ubicación tomemos en cuenta estos comentarios, así como realizar una coordinación de instalaciones y obra civil, mantener contacto obra con diseño en caso de diferencias entre lo instalado y lo proyectado, contar una autoridad competente que revise acorde las necesidades del usuario final.
Cálculo
¿Por qué es famoso el cálculo hidráulico en la red exterior? No hay en el estándar una sección que nos enseñe a calcular una red exterior, normalmente no se realiza, sin embargo, es muy solicitado.
Cuando realizamos un cálculo hidráulico en sistemas contraincendios, lo que estamos calculando es la caída de presión que se genera por el flujo de agua en las tuberías, esto se traduce en la selección de diámetros de tuberías. En la red exterior ya están dados los diámetros (de cierta manera), de acuerdo con NFPA 20 Tabla 5.25 a las bombas CI tienen un diámetro de descarga definido, por ejemplo, la bomba de 2000 GPM debe tener una tubería de descarga de 10 pulgadas (la bomba podría tener una boquilla de descarga de 8 pulgadas, pero esa es otra historia), esta es la tubería que en teoría puede contener el flujo de agua. Normalmente no se colocan tuberías más grandes, por el contrario, con un cálculo se podrían reducir diámetros (nota: para reducción de diámetros y cálculos de caídas de presión revisar cada caso particular con su diseñador de Sistemas contraincendios).

En ocasiones se nos solicita realizar un cálculo en los hidrantes para verificar la suficiencia de agua y presión del sistema. Normalmente, en las tuberías grandes no hay mucha caída de presión (podría haber excepciones) por lo que un cálculo hidráulico en la red exterior podría hasta cierto punto ser no exacta. Algunas de las variables a considerar para un cálculo hidráulico son: recorrido de las tuberías, altura de las tuberías y rociadores, factor k a utilizar, presión de cálculo (si es ESFR) o la densidad/área (en el caso de CMDA), etc. En mi opinión, un cálculo en la red exterior no puede remplazar un cálculo hidráulico de rociadores debido a las variables que acabo de mencionar.
En conclusión
Un diseño de una red exterior parece ser un trabajo fácil, sin embargo, resulta un poco más laborioso que un diseño de rociadores, esto es debido a que un diseño de rociadores es más detallado en cuanto a la información que se debe considerar para su diseño y cálculos, no deja mucho a la interpretación. Cada diseño es único, y cada uno tiene sus consideraciones especiales.
Baja Design Engineering
01 de Marzo de 2018
Por Ing. Eduardo López


Deja un comentario