#036 Revista Contra Incendio Julio-Agosto

La revista CI de este mes nos habla de varias cosas, en su mayoría del sector hotelero, que es un sector tal vez no conocido por la mayoría de los instaladores, ya que el enfoque es mas a fábricas y almacenes, sin embargo, los hoteles también son edificaciones que tendrían que protegerse en un evento de incendio.

En unos de sus artículos nos habla de si es o no correcto utilizar el NFPA para el diseño de edificaciones en México. Es un hecho que la nom y los reglamentos locales de bomberos o protección civil no establecen como instalar los sci, si nos dicen que deben ir, sin embargo, las directrices de como instalar cierto tipo de rociador, como calcularlo, etc, no lo establecen, es porque eso que la mayoría de los diseñadores calificados se basan en las normas nfpa.

Menciona también el incendio del edificio Grenfell, en la página 22 muestra la cronología del incendio, que es como sigue: al parecer el fuego empezó en el 3er o 4to piso esto alrededor de las 12.54 am, para la 1.15 el fuego había llegado ya al piso 17 (21 minutos). A la 1.30 am se dijo que las llamas ya habían envuelto al edificio. A las 8 am ya se contaba con registro de personas rescatadas y varias muertes. A las 9.45 los bomberos llegaron al piso 21. Al parecer es un edificio que fue remodelado, sin embargo, el sci no fue requerido para esta remodelación. Me llama la atención la cronología del tiempo, alrededor de 21 minutos y personas del piso 17 se dieron cuenta que había fuego, aquí es donde las alarmas ci juegan un papel importante, ya que, de haberlas, inmediatamente todo el edificio se habría dado cuenta (por medio de sirenas o estrobos) que estaba ocurriendo el incendio. Esos minutos son la diferencia entre salir a tiempo o simplemente no salir.

En la página 28, se habla de los 10 requisitos para proteger contra incendios en hoteles. Entre los puntos están, ingeniería especialidad, materiales, evacuación, detección, notificación, organización de emergencia, entre otros. Es importante determinar correctamente el tipo de protección que tendrá un hotel, y más si es un edificio de gran altura. Como comenté al inicio, un sistema de alarmas nos puede ayudar a salvar más vidas, estos nos sirven para alertar a las personas que entran en el hotel.

En la página 42 hay una entrevista muy interesante llamado “la arquitectura y los sistemas contra incendios”. Inicia platicando de las innovaciones en la arquitectura actual, como se pueden reducir los tiempos de construcción y el tipo de arquitectura que se está desarrollando, digamos un poco mas visual.  Hace mención de la creación de los reglamentos de construcción a partir del terremoto de 1985, sin embargo, no se hace mención a la protección contra incendios hasta la creación de la nom-002-stps-2010 cuando ya se separa un poco este tema y se pone énfasis. Se hace mención a un punto de dos, los sci son anti-estéticos, y es por eso que algunos propietarios cuestionan el uso de estos, el otro punto que no menciona, pero también es importante, es un sistema que se utilizara cuando se utilice, es decir, solo funcionará cuando haya un incendio. Con este razonamiento, el cliente lo ve como una pérdida de dinero, ya que si en toda su vida no ocurren incendios es un dinero que se gastó para un sistema que no se utiliza, sin embargo, si se llega a utilizar, puede ser la diferencia entre perder todo o una pequeña parte.

Una cosa es segura, si ocurre un incendio y no estamos protegidos ocurrirán dos cosas, 1.- perderemos todo, 2.- perderemos vidas. No solamente ser refiere a que no tengamos un sci, también un mal diseño o una instalación inadecuada puede traernos los dos puntos que acabo de mencionar. Existe la protección pasiva, que no es más que confinar áreas, no significa que no habrá fuego, lo que nos indica es que confirmaremos el fuego a una zona, evitando que pase a la siguiente zona, pero el fuego ocurrirá, se perderá la zona en la que hubo fuego.

Haré un ejemplo sencillo, es incómodo comprar la silla de carro para él bebe es grande, aparatosa, pesada, cara, sin embargo, la compramos por dos razones:

  1. Porque la ley nos lo indica,
  2. Porque queremos la seguridad de nuestros hijos.

Si no se sancionara por ley, estamos seguros que muchos no las comprarían por pensar lo que comente reglones arriba. Muchos otros si, porque desean la seguridad de sus seres queridos.

Ahora en el sentido de propietario y edificación, porque colocar un SCI:

  1. Porque la ley nos lo indica,
  2. Porque queremos la seguridad de nuestros hijos (propiedad, edifico, etc).

Actualmente, en algunos lugares no se sanciona por ley la instalación de los sci, como no se sanciona por ley, es probable que muchos propietarios no los instalan por pensar que es costoso, feo, aparatosa, inservible, sin provecho. Muchos otros si los instalarían, porque desean la seguridad de sus propiedades.

Por Ing. Eduardo López

BDE Agosto de 2017

#024 Bombas Contra Incendios: Ventajas y Desventajas

Bomba CI Accionada por motor Diesel o Eléctrico

Una de las preguntas más frecuentes en los sistemas CI es: ¿Que es mejor, una bomba CI accionada por motor Diesel o motor eléctrico?, esta pregunta depende de muchas consideraciones. Antes de continuar, mencionaremos que NFPA 20 permite el uso de ambas.

La experiencia que hemos tenido en México es que se utilizan más las bombas CI accionadas por motores Diesel, estas en cumplimiento con los lineamientos de NFPA 20 o alguna compañía de seguros, por ejemplo: FM Global, Tokio Marin, Global Risk, Etc., Estas compañías solicitan algunos requerimientos para “diesel driven fire pumps”, debido a lo anterior se considera una bomba CI accionada por motor Diesel.

En relación a la pregunta sobre que bomba es recomendable, si una Diesel o una Eléctrica, tenemos el siguiente comentario:

NO podemos justificar por ley que NO debe de ser instalada una bomba CI accionada por motor Eléctrico, ya que si está indicado en todas las normas como en la NOM, NFPA y FM, que están permitidos los dos tipos de motores (Eléctrico y Diesel) para accionar una bomba CI. (Nota importante: los motores de combustión de Gasolina NO están permitidos)

La decisión de instalar una bomba u otra la podemos tomar basados en la comparación de sus ventajas, desventajas y confiabilidad.

Antes de pasar a estas ventajas & desventajas, la NOM 002 STPS 2010  indica en la sección de Guías de referencia lo siguiente: el sistema deberá contar como mínimo con dos fuentes de energía (eléctrica/motor de combustión), esta gua es solo es de referencia y la NOM no lo utiliza como obligatorio.

Por experiencia en proyectos e instalaciones que hemos trabajado, particularmente en el interior del país  todavía se tiene la idea errónea de que si se instalan dos bombas una con motor diesel y otra con motor eléctrico, la bomba principal es la bomba con motor eléctrico y la de reserva será la  bomba con motor diesel, pero es una idea errónea que se viene arrastrando de mucho tiempo atrás, incluso en libros de texto (antiguos) así esta indicado y en las escuelas así les enseñan los maestros a los alumnos. Cuando hoy en día se sabe que la bomba Diesel debe ser la bomba  principal y la bomba eléctrica será la de respaldo, de preferencia las dos deberían de ser Diesel. Obvio estamos hablando en la situación de considerar una bomba de respaldo, lo cual NO es necesario por norma.

Todo lo anterior se puede resumir en definir las ventajas & desventajas de utilizar un motor u otro y sobre todo hay que tener en cuenta la CONFIABILIDAD DE ESTE SISTEMA.

Motores Eléctricos ventajas y desventajas

  1. Son limpios, silenciosos, pequeños y eficientes, los motores eléctricos son generalmente más pequeños que los motores diesel.
  2. El motor eléctrico solo trabajará cuando se tenga corriente eléctrica, cuando se tenga un corte en la corriente el motor NO trabajará (esto sucede normalmente en un incendio) a menos que se tenga una fuente confiable de alimentación eléctrica al motor.
  3. Estas bombas con motor eléctrico son ligeramente menos costosas que las bombas de motor diesel, pero se debe instalar una fuente confiable de alimentación eléctrica de respaldo hacia el motor eléctrico, lo cual hace mucho más costoso el equipo y la instalación.
bomba 1

Motores Diesel ventajas y desventajas

  1. Son ruidosos, son grandes, requieren más mantenimiento que a los motores eléctricos, se necesita arrancar 30 minutos por semana contra 10 minutos del motor eléctrico, después de algunas semanas se deberá llenar el tanque de combustible diesel, sin embargo, estos motores son muy eficientes.
  2. Durante un corte de corriente (esto sucede normalmente en un incendio) el motor será capaz de operar, ya que no depende de la corriente eléctrica para operar.
  3. Algunas compañías de seguros ofrecen grandes descuentos por utilizar bombas CI accionadas por motores Diesel en lugar de utilizar bombas CI accionadas por motores Eléctricos. LA BASE PARA ESTOS GRANDES DESCUENTOS ES QUE LAS BOMBAS CI ACCIONADAS POR MOTORES DIESEL SON MUCHO MAS CONFIABLES Y NO REQUIEREN SERVICIO ELÉCTRICO CONSTANTE.
bomba 1

Conclusiones

Por todo lo anterior el propietario deberá indicar al diseñador e Instalador que tipo de sistema de bombeo CI  será utilizado en su edificio, ya sea motor eléctrico o motor Diesel, debido a la inversión económica que se hará inicialmente y en el mantenimiento a los equipos, considerando las ventajas y desventajas mencionadas.

Por Ing. Frank Guzman

BDE Mayo 2017

 

#020 BOMBAS CI: 4 Tipos de Bombas

 PROPÓSITOS DE LAS BOMBAS CONTRA INCENDIO

Las Bombas Contra Incendio siendo consideradas como parte fundamental del abastecimiento de agua en un Sistema Contra Incendio, por su capacidad, pueden aumentar la presión disponible, o bien, generar toda la presión del abastecimiento de agua dado. Como se mencionó anteriormente una fuente de suministro de agua puede ser del tipo público y privado, es decir, público se llamaría a la red municipal de la ciudad y privado aquellas fuentes tales como: tanques superficiales, estanques, pozos, entre otros.

En los Estados Unidos y Canadá, a menudo se maneja como primera opción en el suministro de agua para los sistemas contra incendio, la red municipal, con-templando que cuente con disponibilidad y confiabilidad.

Sin embargo, qué sucede cuando la red municipal no es disponible?, es decir, no puede proveer el flujo y presión necesarios para un sistema contra incendio? Cuando la fuente de abastecimiento de agua es in-suficiente para satisfacer las demandas del sistema contra incendio, es aquí, cuando se considera, usual-mente la instalación de una bomba contra incendio.

Es importante considerar tres factores para la evaluación de dicha fuente de abastecimiento de agua: Flujo y duración, los cuales indican la cantidad total de agua requerida, y el tercero es la presión. El Flujo representa el volumen de agua proporcionada para el suministro que se moverá a través de todo el sistema por un periodo de tiempo y se expresa generalmente como galones por minuto (gpm) o litros por minuto (lpm). La duración es la cantidad de tiempo en la que la fuente de abastecimiento de agua puede proporcionar este flujo y generalmente se expresa en minutos.

TIPOS DE BOMBAS

  • En Línea
bomba en linea

Bomba centrífuga cuyo motor está soportado por la bomba y que tiene las bridas de succión y descarga aproximadamente en la misma línea central. Capaci-dades hasta 700gpm. Ofrecen ahorro de espacio, montaje “en línea” con la tubería de succión y descarga. No requiere base. El elemento rotativo se puede remover sin afectar la tubería de succión y descarga.

  • Succión al Extremo

Bomba con succión única que tiene su boquilla de succión en el lado opuesto de la carcaza de la caja de la empaquetadura y que tiene la cara de la boquilla de succión perpendicular al eje longitudinal del eje. Generalmente listadas hasta 500gpm, están en desarrollo para listarse hasta 1500gpm. La bomba tiene descarga vertical superior, el peso de la tubería de descarga se centra en la caja de la bomba. Esta bomba tiene facilidad de mantenimiento por la parte posterior sin mover las tuberías. Requiere acople espaciador. Disponibles con accionador eléctrico y diesel.

bomba succion al extremo

  • Carcaza Partida

Bomba centrífuga que se caracteriza por una carcaza que está dividida paralelamente al eje. La bomba de carcaza partida está dividida horizontalmente con respecto al centro de línea del eje de la bomba. Disponible en flujos desde 100gpm hasta 5000gpm, con presiones hasta de 640psi con el modelo de dos pasos. Puede suministrarse con rotación CW con accionador eléctrico o diesel.

bomba carcaza partida

  • Turbina Vertical

Bomba centrífuga de eje vertical con impulsor ó impulsores rotatorios y con la descarga desde el elemento de bombeo coaxial con el eje. El elemento de bombeo está suspendido por el sistema de conducción, que encierra el sistema de eje vertical utilizado para transmitir potencia a los impulsores, el rotor primario será externo al flujo del caudal. Disponibles en flujos desde 250gpm hasta 5000gpm. NFPA 20 estipula que no se puede usar una bomba horizontal cuando se tiene un nivel de agua inferior al nivel del impulsor(suction lift). Disponibles con accionador eléctrico y diesel.

bomba vertical

Por Arq. Cristal Moran

BDE Abril 2017

#019 Mitos en SCI Parte 2: 7 Mitos en Sistemas de Alarmas CI

Mitos en los Sistemas de Alarmas Contra incendios

  1. ¿Si tengo una Discusión Acalorada con una persona, se pueden activar los detectores de calor? Hubo una ocasión en la que dos personas estaba discutiendo, la tensión subió, y en ese momento se activó un detector. Eso fue más bien un incidente aislado, una coincidencia, pero al final fue chusco.
    1. Definitivamente no. Esto es más bien algo de biología u otra materia semejante; pero si bien uno puede sentirse acalorado y sudar ante una situación estresante como una discusión, el posible cambio de temperatura corporal no es suficiente para traspasar los umbrales de operación de un detector de calor común de incendio (aunque existen detectores de calor desde 39° C; pero comercialmente no son comunes).
    2. Pudieron ser otras incidencias que influenciaron en la activación del detector; la presencia de lámparas fluorescentes, vibración o corrientes de aire (con polvo o en combinación de suciedad en detectores) son causa más común de activaciones falsas en detectores electrónicos. Hasta ahora no tengo registro de que por factores orgánicos un detector de humo o calor pueda activarse ante una situación de tensión o estrés (sacar humo por los oídos, sacar chispas, estar como agua para chocolate o auto incinerarse cuando uno está enojado son solo representaciones cómicas o exageraciones que en realidad no influyen en la operación de detectores.
  2. Los detectores de humo iónicos son peligrosos por ser radiactivos.
    1. Si bien si tienen material radiactivo para ionizar el aire, este material está en el interior de la cámara de detección y es sellada; además me explicaron que es tan pequeña la cantidad de material que su radiactividad es débil y no sale del detector. Me dijeron recibimos más radiación de otras fuentes que lo que puede uno estar expuesto manejando detectores iónicos.
  3. Los photobeams son laser, pero no.
    1. Hay diferencias técnicas muy marcadas entre una emisión de luz láser y una emisión de luz convencional en forma de haz. Los Photobeams emiten luz convencional (infrarroja) que mediante un lente en el dispositivo concentran la luz en un haz, pero este se dispersa rápidamente conforme avanza al receptor (o espejo en caso de detectores reflectivos); siendo también esto una base de operación del detector. El laser es también un haz de luz concentrado pero su dispersión es mucho menor.
  4. “Si activo una estación manual se activan todos los rociadores (como en Arma Mortal 3)”.
    1. No mientras no sea una estación manual dedicada a un sistema de supresión especifico (que debe estar plenamente identificada como tal). Las estaciones manuales solo se usan para activar los sistemas de alarma cuando están relacionados con la presencia de humo o fuego.
  5. “Si tengo detectores de humo no se va a quemar mi edificio”.
    1. El detector no evita que se queme el edificio o que algo se empiece a quemar. El detector es un auxiliar para identificar una condición de peligro relacionado con fuego; su función no es combatir el fuego solo detectarlo para que terceros (personas u otros sistemas) actúen de ser necesario.
  6. Los detectores de humo son cámaras de video disfrazadas y los instalan en hoteles para grabar a la gente en los cuartos.
    1. Aunque si existen cámaras de vigilancia ocultas en detectores de humo (que incluso pueden operar normalmente como detectores de humo), su uso está limitado (incluso, siendo ilegal en algunas ciudades/países) en espacios públicos. La responsabilidad del uso de estos equipos depende del propietario del sistema, de quien manda instalarlos y para qué fin los instale.

Por Ing. Felipe Espinal

BDE Abril 2017

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: