#036 Revista Contra Incendio Julio-Agosto

La revista CI de este mes nos habla de varias cosas, en su mayoría del sector hotelero, que es un sector tal vez no conocido por la mayoría de los instaladores, ya que el enfoque es más a fábricas y almacenes, sin embargo, los hoteles también son edificaciones que tendrían que protegerse en un evento de incendio.

En unos de sus artículos nos habla de si es o no correcto utilizar el NFPA para el diseño de edificaciones en México. Es un hecho que la NOM y los reglamentos locales de bomberos o protección civil no establecen como instalar los sci, si nos dicen que deben ir, sin embargo, las directrices de como instalar cierto tipo de rociador, como calcularlo, etc., no lo establecen, es porque eso que la mayoría de los diseñadores calificados se basan en las normas nfpa.

Menciona también el incendio del edificio Grenfell, en la página 22 muestra la cronología del incendio, que es como sigue: al parecer el fuego empezó en el 3er o 4to piso esto alrededor de las 12.54 am, para la 1.15 el fuego había llegado ya al piso 17 (21 minutos). A la 1.30 am se dijo que las llamas ya habían envuelto al edificio. A las 8 am ya se contaba con registro de personas rescatadas y varias muertes. A las 9.45 los bomberos llegaron al piso 21. Al parecer es un edificio que fue remodelado, sin embargo, el sci no fue requerido para esta remodelación. Me llama la atención la cronología del tiempo, alrededor de 21 minutos y personas del piso 17 se dieron cuenta que había fuego, aquí es donde las alarmas ci juegan un papel importante, ya que, de haberlas, inmediatamente todo el edificio se habría dado cuenta (por medio de sirenas o estrobos) que estaba ocurriendo el incendio. Esos minutos son la diferencia entre salir a tiempo o simplemente no salir.

En la página 28, se habla de los 10 requisitos para proteger contra incendios en hoteles. Entre los puntos están, ingeniería especialidad, materiales, evacuación, detección, notificación, organización de emergencia, entre otros. Es importante determinar correctamente el tipo de protección que tendrá un hotel, y más si es un edificio de gran altura. Como comenté al inicio, un sistema de alarmas nos puede ayudar a salvar más vidas, estos nos sirven para alertar a las personas que entran en el hotel.

En la página 42 hay una entrevista muy interesante llamado “la arquitectura y los sistemas contra incendios”. Inicia platicando de las innovaciones en la arquitectura actual, como se pueden reducir los tiempos de construcción y el tipo de arquitectura que se está desarrollando, digamos un poco más visual.  Hace mención de la creación de los reglamentos de construcción a partir del terremoto de 1985, sin embargo, no se hace mención de la protección contra incendios hasta la creación de la nom-002-stps-2010 cuando ya se separa un poco este tema y se pone énfasis. Se hace mención de un punto de dos, los sci son antiestéticos, y es por eso que algunos propietarios cuestionan el uso de estos, el otro punto que no menciona, pero también es importante, es un sistema que se utilizara cuando se utilice, es decir, solo funcionará cuando haya un incendio. Con este razonamiento, el cliente lo ve como una pérdida de dinero, ya que si en toda su vida no ocurren incendios es un dinero que se gastó para un sistema que no se utiliza, sin embargo, si se llega a utilizar, puede ser la diferencia entre perder todo o una pequeña parte.

Una cosa es segura, si ocurre un incendio y no estamos protegidos ocurrirán dos cosas, 1.- perderemos todo, 2.- perderemos vidas. No solamente ser refiere a que no tengamos un sci, también un mal diseño o una instalación inadecuada puede traernos los dos puntos que acabo de mencionar. Existe la protección pasiva, que no es más que confinar áreas, no significa que no habrá fuego, lo que nos indica es que confirmaremos el fuego a una zona, evitando que pase a la siguiente zona, pero el fuego ocurrirá, se perderá la zona en la que hubo fuego.

Haré un ejemplo sencillo, es incómodo comprar la silla de carro para él bebe es grande, aparatosa, pesada, cara, sin embargo, la compramos por dos razones:

  1. Porque la ley nos lo indica,
  2. Porque queremos la seguridad de nuestros hijos.

Si no se sancionara por ley, estamos seguros de que muchos no las comprarían por pensar lo que comente reglones arriba. Muchos otros sí, porque desean la seguridad de sus seres queridos.

Ahora en el sentido de propietario y edificación, porque colocar un SCI:

  1. Porque la ley nos lo indica,
  2. Porque queremos la seguridad de nuestros hijos (propiedad, edifico, etc).

Actualmente, en algunos lugares no se sanciona por ley la instalación de los sci, como no se sanciona por ley, es probable que muchos propietarios no los instalan por pensar que es costoso, feo, aparatosa, inservible, sin provecho. Muchos otros si los instalarían, porque desean la seguridad de sus propiedades.

Por Ing. Eduardo López

BDE Agosto de 2017

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: