#105 EL 25052023
Estas acostumbrado a calcular soportes sismicos? si la respuesta es no, deja te platico de un termino que es confuso.
- “Less than 90 degrees from Vertical”
- Menos de 90 grados de la Vertical.
NFPA tiene una tabla (Tabla 18.5.2.3 NFPA 2022) donde nos indica unos números con los cuales debemos dividir la carga que ese sísmico deberá cargar según el ángulo de instalación. Mira la siguiente imagen. La vertical es la línea imaginaria que obtenemos del tubo al que le vamos a poner el sísmico. Los 90 grados es el ángulo máximo al que se pondrá el elemento a soportar sísmicamente al tubo del sistema contra incendios.
Si el soporte sísmico está próximo a los 90 grados, la capacidad de carga aumenta, o mejor dicho, la capacidad de carga es para la cual fue diseñado.
Así es como se vería el ángulo de un sísmico.

Para qué me sirve conocer el ángulo del sísmico?
Principalmente para conocer si el soporte es el adecuado para soportar la carga del movimiento del tubo.
Los softwares de cálculo tienen la sección de indicar el ángulo, y por qué? para poder hacer el ajuste que les comentaba al inicio. El ángulo se puede determinar con un corte de la estructura y conociendo la ubicación y altura del cabezal o ramal.
Cero grados es un ángulo que no es aceptable para un sismico lateral, un ángulo de noventa grados es dificil de conseguir ya que estaríamos hablando de que el tubo está al mismo nivel de la esrtucutra a la cual se sujetará.
Ejemplo de sísmico longitudinal con un ángulo aceptable.

Ejemplo de sísmico longitudinal con un ángulo no aceptable. La foto se tomó por debajo, sin embargo, se puede apreciar bien que el ángulo del soporte longitudinal está casi a cero grados. En esta posición, el soporte no cumple con su función.

Aquí muestro unos ejemplos de ángulos que no están correctos.




A continuación te muestro los diferentes ángulos con respecto a la vertical.







Es importante que se diseñen los soportes sísmicos. No se dejen a la interpretación en la instalación.

Ing. Eduardo López
CETRACI, CFPS, NICET
Deja un comentario