#093 Materiales y Tipos de Uniones

En sistemas contraincendios en estos días es muy común que haya conflictos con los tipos de materiales a utilizar en las distribuciones de tuberías, pero más común son los conflictos en los tipos de uniones de las tuberías. Pero ¿por qué surgen estos conflictos? Es sencillo contestarlo, pero personas que no están al tanto de las novedades en los SCI no podrían saberlo de una forma fácil, es por eso que, con este boletín, les daremos a conocer estos conflictos, diferencias y nuevas tecnologías relacionadas a los SCI.

NFPA clasifica como:

1.– Tubería

     A.– Aquellas tuberías que sean de algún material de acero

     B.– Aquellas tuberías de pvc

2.– Tubo

     A.– Aquellos tubos que sean de cobre

Todos estos materiales deben cumplir con ciertos estándares tales como ANSI y ASTM en diferentes secciones. Referirse a NFPA 13 Tabla 6.3.1.1.

Tuberías

La tubería más utilizada en SCI es la tubería de acero al carbón, la cual se utiliza en sus diferentes variantes de espesores, se utilizan desde cédula 7 hasta cédula 80, donde la cédula 7 es la de pared más delgada y la cédula 80 es la más gruesa en su pared.

El espesor tiene relevancia en los sci debido a que mientras más grueso sea la tubería, quiere decir que es más pesado, más material, por lo tanto, más caro, en sí, el material como la instalación. Si la tubería es más delgada entonces es más liviana y barata en relación la tubería más gruesa. También tienen repercusión en la eficiencia de los cálculos hidráulicos, pero no abundaremos en este tema.

La segunda tubería más utilizada en SCI es la tubería de PVC (Polyvinyl chloride) la cual se utiliza para ser enterrada. Anteriormente se utilizaba la tubería de acero, o de hierro dúctil, pero al avanzar la tecnología en cuanto a tuberías, se creó este tipo de pvc, que es ideal para enterrarse, ¿por qué? Porque es de un tipo que no se corroe estando bajo tierra, y ese es precisamente el problema que tiene la tubería de acero al enterrarse, se corroe y tiende a fracturarse. El PVC no se recomienda dejar superficial, debido a que es una tubería del tipo dura, es decir, si se dejara expuesta y llega a ser golpeada podría esta fracturarse. 

El tercer tipo de tubería utilizada es el hierro dúctil. Realmente está ya no se usa en grandes cantidades debido a que es más cara comparada con la de acero y pvc. Esta tubería también podría enterrarse, pero se prefiere utilizar solo en las transiciones de tubería enterrada a tubería aérea. ¿Por qué? Porque es más resistente que el pvc si lo dejamos expuesto y porque no se corroe como el acero si se deja enterrado.

Tubo  

El tubo, en este caso el cobre, obviamente es el menos utilizado para sistemas contra incendios, esto debido a su costo elevado. Se utiliza generalmente en instalaciones dentro de casas habitación en su mayoría en los Estados Unidos, aunque ya se está sustituyendo por tubería de plástico resistente al fuego.

Siempre se debe escoger el tipo de tubería para la aplicación que se requiere. Pero también debemos seguir los estándares o especificaciones de las empresas en las que se instalan estas tuberías, pero nunca contradiciendo a los estándares de NFPA. ¿A qué me refiero? Al hecho que muchas empresas en sus procesos de planta o por especificación, requieren cierto tipo de tubería que normalmente no pondríamos en sus instalaciones. Dichas tuberías serian “Acero Inoxidable”, “Cédula 40”, “hierro dúctil”. Estas condiciones ya serian especiales y deberán tratarse individualmente para cada situación.

Tipos de uniones

Las uniones son muy importantes debido a que es la zona o el punto donde pueden ocurrir ciertos factores que afecten al sistema contra incendios. Estos sucesos que pueden ocurrir son fractura de la tubería, fugas, separación de tuberías, etc.  

Los más utilizados son:

  •   Unión mediante la ranuración de la tubería para colocar coples.
  •   Unión mediante el roscado de la tubería para colocar accesorios ranurados.
  •   Uniones mediante  la uniones de soldadura.
  •   Uniones mediante la colocación de bridas en los extremos de las tuberías.
  •   Unión tipo “slip on” para tuberías de pvc.
  • Unión mediante la ranuración de la tubería para colocar coples

En la actualidad se está utilizando mucho este tipo de unión debido a todas las ventajas que este tiene, tales como: Rapidez, Economía, Fácil instalación, disponibilidad en el mercado. Es por eso que este método de unión ha estado sustituyendo al resto. Esta más que probado este tipo de unión, inclusive, la presión de ruptura de los coples está por encima de la que dice su especificación, esto obviamente para asegurar un buen funcionamiento del mismo. Una ventaja muy importante es el que la tubería ya la pueden comprar ranurada desde fabrica, haciendo esto todavía más rápida la instalación.

Unión mediante el roscado de la tubería para colocar accesorios ranurados

Método de unión que se ha utilizado por muchos años. Es muy útil debido que hay accesorios disponibles en el mercado actual. La desventaja es el mismo roscado, ¿por qué? Porque para hacerlo, se debe asegurar que el tubo sea de una cédula que pueda resistir el roscado. Generalmente se utilizan tuberías de cédula 30 hacia arriba. El roscado en si lo que hace es cortar parte del grosor de tubo y esto lo hace susceptible a posibles fracturas., es por este motivo que se busca que la cédula sea grande. Una sección del NFPA dice “las uniones roscadas de diámetros pequeños tienden al tener fugas pequeñas, pero las uniones de rosca mayores a 2½ tienen a fugar mucho más”, es por este motivo que no se permite roscar tuberías mayores de 2½”.

El hacer uniones roscadas puede llegar a incrementar el costo de las instalaciones, esto debido a que se debe utilizar tubería de cédula grande, como se mencionó en el párrafo de arriba. Se recomienda utilizar rosca en tuberías pequeñas como de 2” y menores en donde el costo de un tubo Cedula 40 es fácilmente absorbible.

Uniones mediante las uniones de soldadura.

El soldar los tubos implica ciertos factores que se deben considerar, tales como el soldador, el tipo de material, la soldadura en sí. En cuanto a la seguridad en el sitio, no es conveniente soldar en sitio y menos en altura o cuando está ocupada la planta. Los lugares donde está recomendado soldar o colocar tubería soldada es en los cuartos de bombas, redes exteriores aéreas, cabezal de montantes, fuera de estos, el costo puede incrementar.

Uniones mediante la colocación de bridas en los extremos de las tuberías.

Este tipo de uniones es recomendable utilizarla en tuberías de diámetro grande, y donde la situación lo indique, como el colocar algún tipo de válvula entre las tuberías o colocar uniones como el de la bomba que son bridados, o la transición de una tubería enterrada a una aérea. Al igual que en las uniones soldadas, no se recomienda colocar en tuberías pequeñas.

Unión tipo “slip on” para tuberías de pvc.

La unión de este tipo se utiliza en tuberías de pvc y es simplemente la unión de dos tuberías mediante la aplicación de presión.  Estas tuberías están hechas de modo que en un extremo son como cualquier tubo, pero del oro lado la tubería hace una especie de campana en la cual se inserta el extremo parejo de otro tubo, dentro de la campana tiene una especie de empaque que es el que permite el sellado de la unión. En la tubería enterrada también hay otros tipos de uniones como el bridado y junta mecánica, estas uniones están diseñadas para ser enterradas.

Aqui te presentamos un video de este tipo de uniones con retenedor.

No olivdes suscribirte al canal de YouTube BDE TVCHANNEL.

Por Ing. Eduardo López

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: