Después de que un sistema contra incendios ya ha sido instalado, el siguiente paso es “mantener el sistema contra incendios en buenas condiciones de operación”. Es muy común encontrar sistemas diseñados e instalados correctamente, pero que “fueron abandonados a su suerte” y que al cabo de un tiempo tienen malas condiciones de operación o simplemente ya no funcionan. Y por lo mismo no estarán disponibles para lo que fueron diseñados e instalados durante una emergencia o un incendio.
Para garantizar que los sistemas contra incendios estén siempre en óptimas condiciones de operación y funcionamiento, existe la NFPA 25, la cual establece los requerimientos mínimos para:
- Inspecciones visuales periódicas,
- Pruebas de equipos y
- Mantenimientos preventivos y correctivos de Sistemas Contra incendios a base de agua.
Estos pueden tener una frecuencia semanal, mensual o anual.
ANTECEDENTES
La Inspección, Pruebas y Mantenimiento se refiere a un programa de servicio el cual debe ser proporcionado por un contratista calificado o un representante calificado del propietario en la que todos los componentes de los sistemas son inspeccionados y probados en el tiempo requerido y el mantenimiento necesario. Este programa incluye conservar el registro de documentos relevantes.
Algo muy común en México, es que la empresa que ofrece el servicio de inspección y mantenimiento, -quiere opinar – y/o verificar los diseños e instalaciones de los sistemas contraincendios, lo cual no es requerimiento del NFPA 25.
INSPECCIÓN
Existen muchas condiciones de falla que pueden presentarse en un sistema y debemos asegurarnos de que los sistemas contra incendios siempre estén disponibles y en operación. Poniendo un ejemplo, se inicia un incendio, el sistema de rociadores se activa automáticamente, pero el sistema tiene la válvula del riser –cerrada- no hay flujo de agua en los rociadores, y simplemente el sistema ya no funcionó, el incendio no se ataca, el fuego crece y hubo pérdidas por siniestro.
Para evitar este tipo de situaciones, entre otras, existen las llamadas Inspecciones Visuales y que básicamente es un examen visual del sistema para verificar si se encuentra en condiciones de operación y está libre de daños mecánicos. Por ejemplo, si alguna válvula se encuentra en mal estado o cerrada, ya sea accidentalmente, por olvido o por vandalismo. Existen varios métodos para asegurarse que esto no ocurra, podría ser mediante candados o cadenas, o con un sistema de alarmas con supervisión de válvulas, como se muestra en las imágenes.



La siguiente tabla muestra la frecuencia en que deben programarse las Inspecciones, en base al NFPA 25.

PRUEBAS
con el paso del tiempo los equipos se van deteriorando de manera natural hasta cumplir con su vida útil, por ello, se implementan diversas pruebas de funcionamiento y operación. Poniendo el ejemplo del equipo de bombeo, al cual se le tienen que hacer pruebas de flujo y presión para garantizar y/o confirmar su eficiencia al punto de diseño de la misma. Existen varios métodos conocidos tales como:
- medidor de flujo,
- cabezal de pruebas
- hidrantes



La siguiente tabla muestra la frecuencia en que deben programarse las Pruebas, en base al NFPA 25.

MANTENIMIENTO
Tiene como objetivo mantener o restaurar los sistemas contra incendios con mantenimientos programados o periódicos o mantenimientos por falla de algún equipo. Entre los cuales están:
- Tanque de agua contra Incendio
- Equipo de Bombeo, sus Controladores y Accesorios
- Redes Hidráulicas de Hidrantes y de alimentación a Sistemas
- Sistemas de Rociadores Automáticos (Sprinklers)
- Sistemas de Diluvio
- Sistemas de Espuma
- Estaciones de Manguera



La siguiente tabla muestra la frecuencia en que deben programarse los Mantenimientos, en base al NFPA 25.

En resumen, los sistemas de protección contra incendios, cuando han sido diseñados e instalados apropiadamente, proveen un medio efectivo para proteger una propiedad contra un incendio. Solamente un programa completo de inspección, pruebas, y mantenimiento puede ayudar a asegurar satisfactoriamente el funcionamiento del sistema y su rendimiento durante una emergencia.
Es igualmente importante que, cuando la inspección, pruebas y operaciones de mantenimiento se llevan a cabo, una apropiada planeación y procedimientos deberán seguirse para minimizar el tiempo fuera de servicio, y contar con un medio para volver fácilmente a los sistemas de servicio en el caso de una emergencia durante el curso de estos procedimientos.
Hay que recordar que tener un sistema contra incendios inoperable es lo mismo que no tenerlo.
Por Ing. Adrián Hernández
BDE Junio 2017
Deja un comentario