#010 REVIT: Ya es una realidad

Tenemos que hablar de Revit.

Revit es un software de Autodesk de modelado en tercera dimensión, es decir forma parte del BIM (modelado de información para la construcción) y este es el programa encargado de hacer que los proyectos que diseñamos cobren vida.

Empezó como un prototipo para la arquitectura hace más de 10 años, cosa que hoy en día es utilizado también para estructuras (Revit Structure) y diferentes ingenierías (Revit MEP).

Fue creado por Leonid Raiz e Irwin Jungreis; Como objetivo principal tenían en mente la multidireccionalidad, es decir la relación integral entre las vistas en 2D y 3D, todo aquello que sea plasmado en el archivo tiene un valor real, no es como en AutoCAD que se crean figuras para posteriormente darles un significado o valor.

Son muchas las funciones que brinda Revit y es por eso que para una empresa como Baja Design engineering que se encarga del diseño de los sistemas contra incendio lo que más se ajusta seria utilizar Revit MEP que es el programa especializado en ingenierías y las funciones más importantes aplicadas a nuestro trabajo son:

  1. Componentes: Estas son las familias prefabricadas que utilizamos a la hora de diseñar con las medidas y descripciones reales, proporcionadas por el programa o por el mismo proveedor, esto significa que los rociadores, bombas, válvulas y las tuberías que necesitamos pueden ser integradas al programa fácilmente.
  2. Perspectivas: Estas son fácilmente creadas una vez que el diseño este en 2D, con un click se puede crear una sección, vista, corte o perspectiva ya que al momento de dibujarlo el programa se encarga de ponerlo en 3D y es un ahorro de tiempo.
  3. Coordinación: Tiene un conjunto de herramientas que te permiten coordinar las distintas áreas del proyecto, ya sea mecánico, arquitectónico, eléctrico, etc… Es una manera rápida y sencilla de solucionar interferencias.
  4. Presentación: Es una manera de presentar el diseño muy innovadora, todos los archivos se concentran en un solo lugar, manteniendo el estilo y en caso de algún cambio, automáticamente se actualizan en todas las áreas y secciones.
  5. Registro de datos: El mismo programa no te permite que existan errores o inconsistencias al momento de diseñar, este te muestra donde está el error y evita el hecho de pasar por alto alguna falta tanto en datos como en diseño.

Por todas las ventajas que nos ofrece Revit MEP es que nos estamos comprometiendo a capacitarnos y poder dar un trabajo más preciso y de alta calidad a nuestros clientes, así mismo nos dimos a la tarea de esparcir la información del gran beneficio que es el involucrar el BIM, en este caso Revit para todas las empresas de diseño.

by Arq. Ana Valeria López

BDE Enero 2017

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: