#007 LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR EL BIM EN PROYECTOS

bim.JPG

La importancia de involucrar el BIM en proyectos

En la actualidad los diseños de proyectos en general se han vuelto cada vez más completos y como compañía es necesario seguir actualizando la manera de presentarlos para poder seguir siendo competentes en el mercado.

Es ahí donde entra el BIM, sus siglas en inglés Building information modelling que significan “modelado de información para la construcción” y son todas aquellas herramientas de computadora que facilitan la creación de los diseños en tercera dimensión, como Autodesk Revit, Graphisoft ArchiCAD, Nemetschek Allplan, Nemetschek Vectorworks, Bentley Archite, 4MSA IDEA Design (IntelliCAD),CADSoft Envisione, entre otros.

Cada vez se hace un tema más recurrente, gracias a eso ya muchos han oído hablar sobre el incremento del uso del BIM, pero suelen caer en el error común de no entender lo que es, piensan que es un programa y no una forma de diseñar, tampoco saben de su potencial y la falta de información sobre el tema hace que las compañías no lo exploten al cien por ciento.

Más que un diseño en 3D es un paso gigante en el modo de proyectar, ya que al crearlo en tercera dimensión paralelamente se está creando en 2D, se puede sacar presupuestos, planos, etc.… El modelo BIM abarca todo el ciclo de vida de un edificio, desde la primera línea que trazan los proyectistas, pasando por las estructuras, instalaciones y la construcción, hasta la información de los proveedores, es decir se crean los mismos diseños, pero la presentación es diferente y más completa a la larga ahorrara tiempo y será más preciso.

Se puede implementar en 3 etapas:

  1. Lograr una capacitación adecuada para todos los involucrados en el proyecto;
  2. Buena organización, ya que el cambio de 2D a BIM representa un cambio radical de métodos y procedimientos para cualquier empresa y,
  3. Encontrar trabajos donde se pueda aplicar esta nueva tecnología.

Siguiendo con las ventajas de implementar BIM, como compañía que hace proyecto y obra, es que se puede colaborar con más disciplinas, existe un software que logra poner todas las instalaciones para evitar interferencias entre ellas, ahorrando así tiempo y previsualizando las cosas que podrían afectar a la hora de instalarlas. El simple hecho de ver el diseño propuesto en 3D permite posicionarte en el lugar (como estar físicamente presente) para poder proponer un diseño mucho más acertado y realista.

Las ventajas al empezar a utilizar el BIM son evidentes, vale la pena invertir en cursos para poder sacarle todo el provecho posible a una herramienta como esta. Los proyectos que presente la empresa serán más exclusivos y exactos.

Entrevista con la Ing. Perla Gil.

by Arq. Ana Valeria López

BDE Enero 2017

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: