#1 PO 12102022 – 10 PASOS PARA OBTENER LA APROBACION DE LA AUTORIDAD CON JURIDICCION DENTRO DE UN MUNICIPIO DE UN PROYECTO CONTRA INCENDIO.

La idea es compartir de una forma resumida los pasos típicos a seguir para obtener la aprobación o autorización de un proyecto contra incendio en México. Cabe aclarar que siendo México del tamaño que es, cada municipalidad tendrá sus variantes, pero los primeros pasos nos deben ayudar a entender para saber que es lo que debemos hacer.

Paso 1

Averiguar quienes son las dependencias encargadas de la aprobación de un proyecto, hay municipios o ciudades, que será el Departamento de Protección Civil, otras donde será el H. Cuerpo de Bomberos, inclusive hay lugares donde son el mismo, lo que nos lleva al paso 2.

Paso 2

Pedir la información directamente en la dependencia.

Paso 3

Obtener formatos y pasos. Fijarse que sean los de la administración en curso y corroborar los nombres de las personas a las que se les enviará la información. Esto nos va ahorrar atrasos una vez ya impresa la información, ya que no se pueden realizar tachaduras al pie de plano en caso de que un nombre esté mal escrito.

Paso 4

Después de obtener la información para presentarla a revisión, debemos de estar seguros que el municipio tiene conocimiento de la construcción y que está de acuerdo, esto típicamente lo realiza el arquitecto/ingeniero encargado de la construcción civil, y lo que hace es ir a la Dirección de Administración Urbana, y solicitar el uso de suelo con la clave catastral.

Paso 5

Una vez que se generó la información, se presenta en forma a la dirección correspondiente.

Paso 6

Se nos entregará un recibo de pago, el cual irá en relación al giro y m2 de construcción; cuando se nos entregue, hay que revisar cuantos días se tienen para realizar el pago.

Paso 7

Se deberá de entregar el recibo de pago a la dependencia, para que comience el proceso. El hecho de pagar no significa que la dependencia se haya enterado de dicho pago. Es mejor presentar el recibo y que este sea sellado de recibido.

Paso 8

Cuando hagamos el paso anterior, hay que solicitar la fecha tentativa o máxima para obtener una respuesta, hoy en día, también las dependencias tienen auditorias de procesos, o hay veces que en los reglamentos se indica, pero es mejor tener la fecha en mente. Nota: el tiempo corre desde que tienen el registro del pago.

Paso 9

Será siempre obligación del interesado dar el seguimiento correspondiente a la solicitud de aprobación. Esto evitará cobros a futuro por regularización.

Paso 10

Recoger la información cuando se encuentre liberada, hay que revisar que ésta se encuentre debidamente sellada, firmada, si es el caso se nos otorguen oficios o cartas de aprobación. Esto es también responsabilidad del interesado revisar que todo se encuentre en orden.

La clave para esto es básicamente, tener formatos e información de los pasos que se realizan en su localidad, y al mismo tiempo la paciencia, recordemos, es un departamento inversamente proporcional al volumen de la población, así que si llevamos la información como debe de ser desde el principio, todo debe de fluir al ritmo indicado por la dependencia.

Por Ing. Perla Gil

Baja Design Engineering

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: