#042 RANGO DE TEMPERATURA DE LOS ROCIADORES

TEMPERATURA DE ROCIADORES

Como diseñador, la elección del rociador es un paso crítico para no solo un correcto funcionamiento, si no una protección adecuada para las personas o bienes. Se debe de tomar en cuenta los alrededores, ambiente y temperatura de cubierta al momento de definir la temperatura del rociador.

¿POR QUE ES IMPORTANTE ELEGIR LA TEMPERATURA ADECUADA PARA NUESTRO ROCIADOR?

Al iniciar un proyecto de sistema contra incendio, como diseñadores debemos de conocer, entre otras cosas, a que temperatura va a trabajar nuestro rociador ya que todos los rociadores tienen un rango de temperatura de activación.

Como sabemos y hemos leído en artículos anteriores, la temperatura es un factor crítico que considerar cuando elijamos los rociadores para nuestro sistema, esta dependerá de la clasificación por ocupación y de la temperatura ambiente de cubierta, y así evitar situaciones como:

  • Accionamiento accidental en caso de que se instalen en ambientes de altas temperaturas.
  • Descontrol sobre el número de rociadores que se accionaran en caso de un incendio.

¿Qué quiere decir esto? Si instaláramos un rociador con un rango de temperatura menor o muy cercana a la que existe normalmente en cubierta del edificio, este se activaría fácilmente creando un problema o incluso dañando bienes alrededor. Así también, queremos que solo se accionen los rociadores en el área cercanas al incendio

CLASIFICACIÓN POR TEMPERATURA

Los rociadores contra incendio se identifican por medio de un código de colores, este se puede ver en el bulbo o en el elemento sensible al calor. En la tabla 6.2.5.1 de la NFPA 13 se indica los rangos de temperatura según la clasificación y la temperatura máxima de cubierta para el cual puede ser instalado.

Boletin cassandra 2
Boletin cassandra 3

ROCIADORES CERCA DE FUENTES DE CALOR

Hay ciertas situaciones en donde un rociador con una clasificación de temperatura mayor deberá ser instalado, por ejemplo, cerca de unidades o ductos de calefacción o tragaluces entre otros, la NFPA también nos proporciona lineamiento para saber que rango de temperatura considerar y a que distancia debemos de instalar nuestros rociadores de estas unidades.

cassandra 4

Baja Design Engineering

Por  Ing. Cassandra Y. Ramirez

cassandra

30  de Enero de 2018

cropped-logo-wordpress1.jpg

#041 PATRÓN DE DESCARGA

Mitos

Hay un mito generalizado gracias a las películas, que todos los rociadores se activan al mismo tiempo y todos estos mojan toda el área. ¿Recuerdan una película así?

Bueno, esa lluvia de agua que pueden observar tiene una forma particular de caer y a esto se le conoce como patrón de descarga del agua.

#91 Rociador estandar

Rociadores

Los rociadores son los elementos del sistema por los que sale agua para sofocar o suprimir un incendio. Este se activa por medio del desprendimiento del tapón que está asegurado por medio de un bulbo o un link metálico. Al desprenderse el tapón, el agua fluye por el orificio del rociador y choca con el deflector, este lo que hace es darle la forma característica del patrón de descarga. Hablaremos solamente de dos tipos en cuanto a la función, estos a su vez se dividen en varios dependiendo de su aplicación. En este boletín platicaremos de 5 tipos, 3 tipos de patrones de descarga para 5 aplicaciones distintas.

#91 tipos

Convencional o Tipo Viejo

Estos son rociadores que se utilizaban en la primera mitad del siglo pasado, y probablemente unos años más. La idea de estos rociadores es que arrojara 60% del agua hacia el piso y el 40% hacia el techo. Esta era una idea muy buena debido a que los techos eran de madera, por lo que necesitaban mantenerlos húmedos para que no se quemaran.

#91 Patron descarga

Cobertura Extendida

Este tipo de rociador fue creado para abarcar más área al momento de combatir un incendio. Básicamente lo que hace es que arroja agua más lejos que un rociador estándar. Para su utilización se debe tener en cuenta varios factores (consultar con su diseñador el uso de este tipo de rociadores). En la imagen, de izquierda a derecha podemos ver el área de cobertura de un rociador estándar, residencial y uno de cobertura extendida.

#91 cobertura

Residencial

Las casas no obedecen a una distribución estándar. Los cuartos pueden ser más grandes o alargados. En pruebas de fuego se pudo observar que el agua no llegaba detrás de los muebles (como sofás) utilizando un rociador estándar. Por esta razón surgió el rociador residencial, que pudiera ser similar al de cobertura extendida. La característica de este, de acuerdo con el razonamiento que se le dio, es que el agua se distribuye de forma más plana sobre el techo de tal forma que pueda llegar el agua por detrás de los muebles.

#91 residencial

El rociador es puntual, solo se activan los cercanos al fuego

Estándar

Los rociadores estándar, al igual que los mencionados arriba, son de control, es decir, sofocaran el fuego en un lapso de tiempo mientras llegan los cuerpos de rescate para extinguir el fuego. Estos rociadores arrojan el 100% del agua al piso. Este constituye la mayoría de los rociadores, sin embargo, hay más opciones de rociadores.

#91 patron

ESFR

A diferencia de los rociadores anteriores, el ESFR es un rociador de supresión, es decir, su misión es extinguir el fuego de forma inmediata. Anterior mente, este rociador se decía que descargaba toda el agua hacia abajo. Esta descarga lo hace con una gran cantidad de agua y a una presión alta (por ejemplo: hasta 200 gpm con una presión de entre 60 y 65 psi). Realmente es una cantidad tremenda de agua la que arroja este rociador.

#91 Descarga

En conclusión

Hay muchas marcas de rociadores y cantidad de modelos de rociadores, no todos tienen la misma aplicación. Para la selección de este, se deben tomar muchas cosas en consideración. Por ejemplo: las medicinas, un medicamento es para la gripa, sin embargo, no significa que ese medicamento vaya a funcionar para ti también, del mismo modo, tenemos una necesidad de sistema contra incendios, lo que funcionó a otro no necesariamente funcionará para lo que yo hago o tengo en mi planta.

Baja Design Engineering

Por  Ing. Eduardo López

1 de Enero de 2018

mi buen lalos
Logo Baja

#040 DIFERENCIA ENTRE QR Y STD

2018, Boletín #90

Rociadores

Los rociadores son los elementos del sistema por los que sale agua para sofocar o suprimir un incendio. Este se activa por medio del desprendimiento del tapón que está asegurado por medio de un bulbo o un link metálico. Tanto el bulbo como el link se activan por medio de calor, a una temperatura determinada el bulbo se rompe y el link pierde rigidez y se dobla. De estas dos formas es como la presión del agua puede mover el tapón del rociador.

Tipo de Respuesta

Los términos utilizados en el medio son en inglés, es por eso por lo que en ocasiones los leerán de esa forma, y es más que nada porque las traducciones podrían perder un poco de sentido.

Los rociadores Standard o Estándar son aquellos que están hechos con los materiales y mecanismos estándar del mercado, es decir, como se tenía planeado inicialmente (nos referimos a cuando establecieron como se fabricarían los rociadores).

El QR o Quick response o respuesta rápida es una tecnología que surgió por la necesidad de combatir incendios de otra forma más rápida.

Qr vs Std 1

Dos rociadores de 175 grados F, uno es estándar y el otro es QR. Ambos rociadores se activarán a la temperatura de 175 grados F. ¿En qué consiste el rociador QR? El rociador QR se activará más rápido porque el bulbo es más pequeño, por lo tanto, la burbuja que crece dentro llegará más rápido a las paredes del bulbo y lo romperá. Repito, ambos rociadores se activan a la misma temperatura, solo que uno llegará más rápido a esa temperatura.

Si lo vemos como una carrera de 100 metros. El velocista más rápido del mundo competirá conmigo, que nunca he hecho deporte. Ambos correremos 100 metros, mismas condiciones de pista, misma distancia, mismo lugar. Soy el corredor estándar, él es el corredor QR. Ambos correremos los 100 metros, pero el llegará más rápido que yo. El llegará en 0.19 seg y yo en 2 minutos. 🙁

RTI

El concepto en el que se basan los fabricantes para clasificar el rociador es el RTI “Response Time Index”. Quien realizó las pruebas determinó que un valor de 50 o menos sería para rociadores de respuesta rápida y de 80 y mayores para rociadores estándar.

No hay que confundir el concepto “fast reponse”, el tamaño de las gotas arrojadas por los rociadores varía de acuerdo con el tipo de rociador. Todos los rociadores QR son “fast Response”, los rociadores ESFR son “Fast Response”, pero no son QR. Algo así como todos los pulgares son dedos, pero no todos los dedos son pulgares.

Qr vs Std 3
Qr vs Std 2

Variables para la activación

Los rociadores con bulbo o fusible presentan las mismas características: masa, material y superficie.

La masa se refiere a la cantidad del elemento, si es más grueso más tardará en activarse. La manera de hacerlo QR es disminuyendo su masa. El libro de “Layout, Detail and Calculation of Fire Sprinkler Systems” pone el ejemplo de un bloque de hielo contra un cubo de hielo. Ambos tienen las mismas características del agua, sin embargo, el bloque de hielo tardará más en deshacerse que el cubo de hielo, aun y cuando los dos se descongelan a la misma temperatura.

El material con el que están hechos también es muy importante. Hay que comentar que los bulbos solo los fabrican dos empresas, donde los dueños son hermanos que dividieron la compañía, ambos tienen la patente. La competencia de ellos fueron los fabricantes que desarrollaron los fusibles metálicos. Los materiales deben cumplir con las especificaciones requeridas para el uso en sistemas contra incendios.

La superficie es importante ya que es la zona de contacto con el calor para que estos elementos se activen. Imagina que la tabla en que estaba recostada Rose (de Titanic) hubiera sido más grande, DiCaprio si hubiera podido subirse en ella. Así también, mientras más grande es la superficie, más área de contacto tendrá el bulbo y el fusible, pero también el calor debe ser distribuido sobre estos elementos y que no se disipen a otras partes del rociador.

En conclusión

Un rociador QR podría activarse mas rápido en caso de un incendio, sin embargo, tiene sus restricciones debido a que se activan rápido. es importante revisar en que casos se pueden utilizar, ya vimos las variables de su activación, ahora depende del riesgo que haya para su utilización.

Baja Design Engineering

Por  Ing. Eduardo López

1 de Enero de 2018

Logo Baja

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: