Identificar el tipo de ocupación en una edificación es un requisito precedente -entre otros- para lograr una aplicación efectiva de la NFPA 101 “Código de seguridad humana”. Entiéndase por ocupación al propósito para el cual se utiliza total o parcialmente un edificio o una estructura.
Para ayudar a determinar los requisitos aplicables a una edificación la NFPA 101 sugiere el siguiente procedimiento basado en la clasificación de la ocupación:
1.-Determine el tipo de ocupación considerando las definiciones de la ocupación indicadas en el capítulo 6 “Clasificación de la ocupación y riesgo del contenido”.
Comúnmente hay edificios donde habrá dos o más ocupaciones (Ocupaciones Múltiples); estás se subdividen en ocupaciones separada -por materiales resistentes al fuego- y ocupaciones mixtas -cuando la ocupación esta entremezclada-, si se elige la opción de ocupación mixta deberá aplicarse las cláusulas más restrictivas de las ocupaciones involucradas. En caso de que surja una controversia con respecto a la clasificación, será el criterio de la autoridad competente quien determine el tipo de ocupación.
2.-Identifique si la ocupación es nueva o existente.
Por definición una ocupación es existente cuando un edificio fue aprobado para su construcción antes de la fecha de edición de la NFPA 101 aplicable por la autoridad competente, considerando la fecha en la cual la autoridad competente aprobó de forma oficial los planos para su construcción. Hago hincapié, que las diferencias de requerimientos entre ediciones derivadas de actualizaciones de lineamientos posteriores a la aprobación de la construcción generalmente no son aplicables de manera retroactiva a las ocupaciones existentes, a menos que, la autoridad competente determine que la falta de conformidad con estos requerimientos presenta un riesgo serio para los ocupantes.
3.-Obtenga la carga de ocupación.
Es importante obtener este dato para aplicar la definición de la ocupación e identificar correctamente su clasificación, representa el número total de personas que podrían ocupar al mismo tiempo un edificio o estructura.
4.-Determine el riesgo de contenido de la ocupación.
El término riesgo y su clasificación podría diferir dentro del mismo edificio o instalaciones en función al código o norma aplicable. Asegúrese de especificar el documento de referencia.
En general, este término es el peligro relativo durante el comienzo y la propagación del incendio, el peligro del humo o de los gases generados, y el peligro de explosión u otro suceso que ponga potencialmente en peligro la vida y la seguridad de los ocupantes del edificio o la estructura. En apego a la NFPA 101 los riesgos se pueden definir de la siguiente forma:
- Riesgo Bajo. Los contenidos que tienen tan baja combustibilidad, que debido a ello no puede ocurrir la auto propagación del fuego.
- Riesgo Ordinario. Los contenidos que tienen posibilidad de arder con moderada rapidez o de generar un volumen de humo considerable.
- Riesgo Alto. Los contenidos que tienen posibilidad de arder con extrema rapidez o de los cuales se pueden esperar explosiones.
6.-Aplique los requerimientos de los capítulos de ocupación.
Emplee los requerimientos de los Capítulos del Código aplicables a la ocupación (Capítulos 12 – 43) o a su condición de uso especial. Ver según sea necesario los Capítulos 1 a 4 y 6 a 11, para obtener información general -por ejemplo, para las definiciones-, o bien cuando el capítulo correspondiente a la ocupación lo requiera. Generalmente el capítulo aplicable a la ocupación prevalece sobre los capítulos base.
5.-Aplique los requerimientos de los capítulos base.
Para una interpretación correcta de los requerimientos fundamentales del código; es necesario revisar minuciosamente los capítulos base de la NFPA 101 (Capítulos 1-4 y capítulos 6- 11), porque estos capítulos proveen los bloques básicos sobre los cuales han basado los requisitos de los capítulos sobre ocupaciones (Capítulos 12-43);
Cuando en los capítulos base aparece la frase “cuando los Capítulos 12 a 43 lo permitan”, esta disposición se puede usar solamente cuando un capítulo de ocupación lo permita específicamente.
Cuando en los capítulos base se usa la frase “salvo que lo prohíban los Capítulos 12 a 43”, en este caso, la disposición está permitida en todas las ocupaciones salvo que un capítulo de ocupación lo prohíba específicamente.
7.-Valide los requerimientos.
Revise que se cumplan los requerimientos propios de la NFPA 101 y códigos, normas o publicaciones externas de referencia aplicables al tipo o tipos de ocupación.
En conclusión, los requerimientos indicados en la NFPA 101 son determinados por el tipo y condición del ocupante y no necesariamente por la función que se realiza en el edificio. Estos requerimientos están organizados acorde a la clasificación de la ocupación y establecen lo mínimo para el diseño, funcionamiento y mantenimiento de edificaciones o estructuras que debemos cumplir para salvaguardar vidas.
Por Ing. Manuel Almejo
BDE Agosto de 2017