#025 NFPA 20: 3 Secciones que hablan de la succión en una bomba

Codos & Tee’s en la succión de una Bomba CI del tipo Carcaza Bipartida

En algunas ocasiones se requieren hacer algunos ajustes en la succión de las bombas contra incendio para conectarlas con las reservas de agua, sin embargo, debemos revisar hasta donde se permiten hacer estas conexiones o desviaciones por medio de codos o tee’s.

Codos y Tee’s para una bomba CI del tipo carcaza bipartida.

NFPA 20 Ed. 2016 tiene tres secciones donde indica los lineamientos a seguir en la succión de una Bomba CI de carcaza bipartida,

  1. Sección 4.15.6.3.1 a menos que el requerimiento 4.15.6.3.2 se cumpla, codos y tee’s con un plano de su centro de línea paralelo a la flecha de la bomba CI de carcaza bipartida NO serán permitidos.
  2. Sección es la 4.15.6.3.2 indica que los requerimientos de la sección 4.15.6.3.1 NO será aplicable para codos y tee’s con un plano de su centro de línea paralelo a la flecha de la bomba CI de carcaza bipartida donde la distancia entre la brida de succión de la bomba y el codo o tee, sea mayor de 10 veces el diámetro de la succión de la Bomba.
  3. Sección es la 4.15.6.3.3 codos y tee’s con un plano de su centro de línea perpendicular a la flecha de la bomba CI de carcaza bipartida se permitirán en cualquier ubicación de la succión de la bomba.

Qué significan realmente las secciones anteriores, ¿que al comité de NFPA 20 le preocupan los accesorios tales como codos y tee’s en las succiones de las bombas CI de Carcaza Bipartita? La respuesta es SI, ya que estas secciones NO aplican si tenemos una Bomba Vertical en Línea o de succión al extremo.

El problema que se presenta al incumplir con estas condiciones de los codos y tee’s en la succión de una bomba contra incendio de carcaza bipartita será que se producirá una turbulencia al no entrar el agua al impulsor de la bomba de forma dividida en mitad y mitad del mismo, creando un des balanceo en su operación y por lo tanto un daño a la misma bomba CI.

Para ilustrar mejor estas secciones les dejaré por aquí unas figuras de NFPA 20 Ed 2016 y unas fotografías de instalaciones.

 

 

Conclusiones:

Se recomienda cumplir con estas secciones de NFPA 20 Ed. 2016, ya que de otra forma el equipo de Bombeo CI se pondrá en riesgo a un daño innecesario, recuerden que el equipo.

Por Ing. Frank Guzmán

BDE Mayo de 2017

#024 Bombas Contra Incendios: Ventajas y Desventajas

Bomba CI Accionada por motor Diesel o Eléctrico

Una de las preguntas más frecuentes en los sistemas CI es: ¿Que es mejor, una bomba CI accionada por motor Diesel o motor eléctrico?, esta pregunta depende de muchas consideraciones. Antes de continuar, mencionaremos que NFPA 20 permite el uso de ambas.

La experiencia que hemos tenido en México es que se utilizan más las bombas CI accionadas por motores Diesel, estas en cumplimiento con los lineamientos de NFPA 20 o alguna compañía de seguros, por ejemplo: FM Global, Tokio Marin, Global Risk, Etc., Estas compañías solicitan algunos requerimientos para “Diesel driven fire pumps”, debido a lo anterior se considera una bomba CI accionada por motor Diesel.

En relación a la pregunta sobre que bomba es recomendable, si una Diesel o una Eléctrica, tenemos el siguiente comentario:

NO podemos justificar por ley que NO debe de ser instalada una bomba CI accionada por motor Eléctrico, ya que, si está indicado en todas las normas como en la NOM, NFPA y FM, que están permitidos los dos tipos de motores (Eléctrico y Diesel) para accionar una bomba CI. (Nota importante: los motores de combustión de Gasolina NO están permitidos)

La decisión de instalar una bomba u otra la podemos tomar basados en la comparación de sus ventajas, desventajas y confiabilidad.

Antes de pasar a estas ventajas & desventajas, la NOM 002 STPS 2010 indica en la sección de Guías de referencia lo siguiente: el sistema deberá contar como mínimo con dos fuentes de energía (eléctrica/motor de combustión), esta guía es solo es de referencia y la NOM no lo utiliza como obligatorio.

Por experiencia en proyectos e instalaciones que hemos trabajado, particularmente en el interior del país  todavía se tiene la idea errónea de que si se instalan dos bombas una con motor Diesel y otra con motor eléctrico, la bomba principal es la bomba con motor eléctrico y la de reserva será la  bomba con motor Diesel, pero es una idea errónea que se viene arrastrando de mucho tiempo atrás, incluso en libros de texto (antiguos) así está indicado y en las escuelas así les enseñan los maestros a los alumnos. Cuando hoy en día se sabe que la bomba Diesel debe ser la bomba principal y la bomba eléctrica será la de respaldo, de preferencia las dos deberían de ser Diesel. Obvio estamos hablando en la situación de considerar una bomba de respaldo, lo cual NO es necesario por norma.

Todo lo anterior se puede resumir en definir las ventajas & desventajas de utilizar un motor u otro y sobre todo hay que tener en cuenta la CONFIABILIDAD DE ESTE SISTEMA.

Motores Eléctricos ventajas y desventajas

  1. Son limpios, silenciosos, pequeños y eficientes, los motores eléctricos son generalmente más pequeños que los motores Diesel.
  2. El motor eléctrico solo trabajará cuando se tenga corriente eléctrica, cuando se tenga un corte en la corriente el motor NO trabajará (esto sucede normalmente en un incendio) a menos que se tenga una fuente confiable de alimentación eléctrica al motor.
  3. Estas bombas con motor eléctrico son ligeramente menos costosas que las bombas de motor Diesel, pero se debe instalar una fuente confiable de alimentación eléctrica de respaldo hacia el motor eléctrico, lo cual hace mucho más costoso el equipo y la instalación.
bomba 1

Motores Diesel ventajas y desventajas

  1. Son ruidosos, son grandes, requieren más mantenimiento que a los motores eléctricos, se necesita arrancar 30 minutos por semana contra 10 minutos del motor eléctrico, después de algunas semanas se deberá llenar el tanque de combustible diesel, sin embargo, estos motores son muy eficientes.
  2. Durante un corte de corriente (esto sucede normalmente en un incendio) el motor será capaz de operar, ya que no depende de la corriente eléctrica para operar.
  3. Algunas compañías de seguros ofrecen grandes descuentos por utilizar bombas CI accionadas por motores Diesel en lugar de utilizar bombas CI accionadas por motores Eléctricos. LA BASE PARA ESTOS GRANDES DESCUENTOS ES QUE LAS BOMBAS CI ACCIONADAS POR MOTORES DIESEL SON MUCHO MAS CONFIABLES Y NO REQUIEREN SERVICIO ELÉCTRICO CONSTANTE.
bomba 1

Conclusiones

Por todo lo anterior el propietario deberá indicar al diseñador e Instalador que tipo de sistema de bombeo CI será utilizado en su edificio, ya sea motor eléctrico o motor Diesel, debido a la inversión económica que se hará inicialmente y en el mantenimiento a los equipos, considerando las ventajas y desventajas mencionadas.

Por Ing. Frank Guzmán

BDE Mayo 2017

 

#023 NFPA 72: 7 Differences between FM and NFPA 72

¿Quiénes son?

FM mundial:
Factory Mutual Research Corporation es una organización apoyada financieramente por tres Compañías de Seguros de Riesgos Industriales. La investigación, ingeniería, educación, pruebas y aprobación de FM tienen como objetivo la reducción de riesgos y la protección de la propiedad de sus asegurados mediante el establecimiento e implementación de prácticas de construcción y operación.

Propósito: conservación del valor del cliente al minimizar el riesgo de daños a la propiedad e interrupción del negocio.

NFPA:
La Asociación Nacional de Protección contra Incendios es una organización independiente cuyo interés es el desarrollo de códigos, normas, prácticas recomendadas y guías para la educación y promoción de prácticas de seguridad contra incendios en América del Norte y en todo el mundo. Los miembros incluyen individuos, corporaciones, asociaciones comerciales o profesionales, institutos, departamentos de bomberos, brigadas de bomberos y cualquier otra agencia privada o pública que desee promover los propósitos de la asociación.

Propósito: el objetivo principal es la seguridad de la vida. Cierta protección de la propiedad y menor impacto social.

Ahora que sabemos que son diferentes, aquí hay otras diferencias entre ellos:

  1. FM: Diferentes temperaturas (Tabla 1. Selección de rango de temperatura del detector). NFPA: Tabla 17.6.2.1 Clasificación de temperatura y código de colores para detectores de incendios con detección de calor.
  2. FM: Ubicación: en el techo a no menos de 0,04H de la pared lateral o en las paredes laterales entre 0,04H y 0,12H del techo. NFPA: Ubicación: en el techo no menos de 4 pulg. de la pared lateral o en las paredes laterales entre 4in. y 12 pulgadas. desde el techo.
  3. FM: Espaciamiento diferente Tabla 2. Espaciamiento del detector de calor. NFPA: Tabla A.17.6.3.1.1 Espaciado de prueba para detector de calor tipo punto.
  4. FM: para la construcción de vigas, si D/H (profundidad de la viga/altura del techo) es mayor que 0,10 y W/H (radio de la separación entre vigas/H) es mayor que 0,30, ubique detectores en cada bolsillo. De lo contrario, monte detectores en la parte inferior de las vigas. NFPA: Construcción de vigas: si D/H es mayor que 0,10 y W/H es mayor que 0,40, se deben ubicar detectores de calor en cada viga en cada cavidad. De lo contrario, debe instalarse en la parte inferior de las vigas.
  5. FM: Para techos con vigas y vigas con una profundidad superior al 3 % de la altura del techo, no supere el 50 % de la separación uniforme del techo del detector, medida en ángulo recto con la viga y las vigas. NFPA: Donde las vigas se proyectan más de 4 pulg. por debajo del cielorraso, la separación de los detectores de calor de tipo puntual en ángulo recto con la dirección del recorrido del haz no debe ser superior a 2/3 de la separación indicada.
  6. FM: Distintas reducciones de espaciado de detectores Tabla 3. Reducciones de espaciado de detectores de calor para techos de más de 10 pies (3 m). NFPA: Tabla 17.6.3.5.1 Reducción del espacio entre detectores de calor en función de la altura del techo.
  7. FM: detectores fotoeléctricos de tipo haz: instale los detectores de haz a una distancia de 30 pies (9 m) o menos con la mitad o menos de espacio con respecto a las paredes laterales. NFPA: detector de tipo de has proyectado: se debe usar como guía un espacio de no más de 60 pies (18,3 m) entre los haces proyectados y no más de la mitad del espacio entre un has proyectado y una pared lateral.

 

Por Ing. Emma Karen Martínez Garduño

BDE Mayo 2017

#022 NFPA 13: 8 lugares donde se pueden omitir rociadores

¿Alguna vez te has preguntado que espacios llevan rociadores?

La ubicación de los rociadores en una edificación es una de las cosas más importantes a la hora de diseñar ya que estos son los que definirán las posiciones de todos los demás elementos de los que dependen (ramales, cabezales, accesorios, soportes, etc.) y evitaran que el incendio se propague. Es importante no sobre espaciarlos y no dejar espacios vacíos, tiene que haber un equilibrio en todas las áreas. Una mala ubicación haría que el rociador no funcionara como debiera o que se activara accidentalmente.

¿A qué espacios se les debe agregar rociadores?

pregunta

En el estándar de NFPA 13 sección 8.1.1 (1) menciona que los rociadores deben ser instalados en todos lados. Pero en la sección 8.1.1 (4) dice que hay zonas especificadas en ese estándar en las cuales se pudiera evitar su instalación. Estas Excepciones son:

  1. En muebles, (guardarropa, estantes de trofeos, gabinetes), aunque estos estén empotrados a la pared. 8.1.1 (7)
  2. Espacios ocultos que estén hechos de materiales no combustibles o de combustibilidad limitada. (rejillas de aire, hueco de instalaciones, etc.) 8.15.1.2.1.1
  3. Huecos de ascensores. 8.15.5.6
  4. Espacios debajo de construcciones y estructuras. 8.15.6
  5. Debajo de canopies, techos exteriores y terrazas. 8.15.7
  6. Algunos cuartos eléctricos. 8.15.11.2
  7. Baños menores a 55 sq ft, con materiales no combustibles o de combustibilidad limitada y que tengan una barrera termal de mínimo 15 minutos, pero si abre directamente a un corredor público se deben instalar rociadores. 8.15.8.1
  8. En closets menores de 24 sq ft en hoteles y moteles, con materiales no combustibles o de combustibilidad limitada. 8.15.8.2

NOTA: La mayoría de las escaleras están hechas de materiales no combustibles gracias a los códigos de construcción. En este caso se necesita un rociador arriba de la escalera y otro debajo del descanso donde hay espacio para posible almacenamiento. Si está hecha de material combustible todos los descansos deberán tener rociadores debajo.

En resumen, un edificio debería llevar rociadores en todos lados para poder prevenir incendios, sus excepciones son muy específicas y es mejor tener todas las áreas seguras.

Es necesario verificar lo que se instala con la NFPA 13 para asegurarse de que la instalación se esté haciendo correctamente.

Cada diseño es especifico, para estos casos, se deberá revisar de forma individual el diseño para corroborar que excepciones se pueden hacer y validarlas con la autoridad competente.

Ejemplos de omision de rociadores por NFPA

Por Arq. Ana Valeria Lopez

BDE Mayo 2017

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: